ViaBTC Capital| ¿Podrán las plataformas de redes sociales de la Web 3.0 copiar el éxito de sus predecesoras en la Web 2.0?
I. Los defectos de las plataformas de redes sociales centralizadas y los problemas que pueden resolver sus homólogos descentralizados
Hoy en día utilizamos aplicaciones de redes sociales como lo son WeChat, Discord, Twitter y Facebook para trascender los límites espaciales y comunicarnos con otros, minimizando así el tiempo necesario para la comunicación o la interacción social. Sin embargo, estas plataformas de redes sociales centralizadas son dueñas de datos importantes como nuestra información personal e inclusive ubicaciones exactas. Además, los creadores de contenido y los usuarios no son más que otro conjunto de datos. Cómo buscan beneficios, estas plataformas son capaces de vender nuestra privacidad o borrarán/bloquearán nuestro contenido. Las plataformas descentralizadas de redes sociales, en cambio, funcionan con blockchain públicos. En gran medida, cualquiera puede ejecutar nodos, acceder al backend, crear aplicaciones y gestionar feeds sin importar dónde se encuentre. En términos de beneficios, este modelo es justo y atractivo tanto para los miembros de la comunidad como para los creadores de contenido. A diferencia de sus pares centralizados que quitan la mayoría de los beneficios a los creadores, las plataformas descentralizadas distribuyen directamente las propinas que reciben de los usuarios a los creadores de contenido.
II. Comparación de dos proyectos deWeb 3.0 similares a Facebook: Ralationlabs y Bchat
La demanda
La Web 3.0 se diferencia de la Web 2.0 en que las demandas principales de la Web 3.0 parten de los grupos de redes sociales y del comercio. Los activos digitales que poseemos reflejan nuestra elección de comunidades, preferencias de transacción y estado de los activos. A medida que un número creciente de personas empieza a comprar criptomonedas, encontrar comunidades afines de forma segura, fácil y eficiente se ha convertido en una demanda cada vez más urgente. Además, las herramientas existentes utilizadas para el análisis de datos on-chain se centran en las necesidades de los equipos de proyectos con soporte técnico, y el mercado actual carece de un conjunto de herramientas on-chain fáciles de usar y potentes diseñadas para los individuos comunes.
Análisis comparativo de dos proyectos competidores
1) La solución de Bchat
- Centrado en los móviles, Bchat es una DApp de redes sociales basada en retratos de activos digitales
- Basándose en los datos on-chain, Bchat proporciona a los usuarios individuales un conjunto de reglas personalizadas llamadas RAAS. Los usuarios sólo tienen que seleccionar las reglas para recibir resultados verificados (listas de usuarios o comunidades) que cumplan las condiciones que ellos establezcan.
- Las RAAS puede utilizarse como un activador de IFTTT. Por ejemplo, con RAAS, podemos crear la siguiente regla: enviar al usuario un aviso cuando el precio mínimo de xxNFT suba un 50%. De este modo, se puede confiar en Bchat como una herramienta de consumo fácil de usar;
- Con RAAS, puedes encontrar a otros usuarios con un perfil similar al tuyo. Si no están en Bchat, también puedes enviar airdrops de NFT de invitación y ganar recompensas en forma de tokens;
- En Bchat, puedes crear y unirte a comunidades. A diferencia de las comunidades convencionales de la Web 3.0, los grupos de Bchat están formados por miembros que son usuarios reales verificados oficialmente por múltiples reglas. Como los miembros comparten retratos de activos similares, estos grupos permiten valiosas interacciones sociales;
- Una vez que haya creado una gran base de usuarios y una red social sólida como herramienta IFTTT, Bchat optimizará gradualmente funciones como la página de inicio, los chats y la comunidad e introducirá productos de redes sociales fáciles de usar y funcionales;
- Después de ganar el reconocimiento y la confianza de los usuarios con productos estables, potentes y satisfactorios, Bchat proporcionará contratos de comercio C2C de bajo coste y que preservan la privacidad para potenciar los eventos de comercio de la comunidad. Además, la plataforma publicará gráficos de crédito basados en datos on-chain y comportamientos sociales para construir un entorno de usuario más seguro y rastreable para las interacciones sociales on-chain.
2) La solución de Relation One
- Relation One es una DApp de redes sociales que se centra en la web/plugins. Permite a todos los usuarios de la Web 3.0 gestionar fácilmente sus imágenes sociales, visitar amigos, encontrar comunidades afines y hablar con usuarios recomendados;
- Relation One ofrece todasvfunciones de redes sociales en un solo lugar, incluyendo la gestión de perfiles, chats P2P, chats de grupos, gobernanza de DAOs, visualización de NFTs, entre muchas cosas más. Permite a los usuarios conectarse rápidamente a la plataforma a través de DApps de wallets multicadena como MetaMask e Internet Identity;
- Relation One también cuenta con una función de gobierno de DAO incorporada, que permite a más usuarios de la Web 3.0 crear DAOs de forma rápida y sencilla, sin tener que desarrollar contratos de forma independiente. Al mismo tiempo, Relation One permite a los usuarios crear DAOs sobre cualquier tema e invitar rápidamente a amigos que compartan sus intereses a participar en el gobierno de la comunidad;
- Para Relation, los datos son el factor más crucial. Proporciona a los desarrolladores un script de desarrollo que facilita el desarrollo, las pruebas y el despliegue, permitiendo así un despliegue eficiente y un desarrollo de bajo código de los contratos.
- Relation One pretende resolver el problema de los gráficos sociales centralizados. Se esfuerza por construir gráficos sociales visuales personalizados de la Web 3.0 para los usuarios y devolverles la propiedad y la privacidad de sus datos. Con Relation One, los usuarios también pueden beneficiarse de los datos autónomos que han aportado.
III. Algunos otros productos de redes sociales
1) DeSo (el Twitter descentralizado)
DeSo, uno de los productos descentralizados similares a Twitter, cuenta con las funciones de las plataformas de redes sociales tradicionales, como la creación de perfiles y la publicación de información. Además, también ofrece funciones nativas de blockchain como tokens sociales, consejos y transacciones NFT. Con DeSo, cada creador obtiene un token que cualquiera puede comprar y vender libremente en la plataforma, lo que les permite monetizar de forma innovadora sus contenidos y establecer conexiones más profundas con los fans. Nader Al-Naji, el fundador del proyecto reveló que solía ser el fundador anónimo de la red social descentralizada BitClout.
DeSo posee las siguientes características
1) Perfiles on-chain: Todos los perfiles se almacenan on-chain y están controlados únicamente por las claves privadas de los usuarios, lo que hace que su identidad sea portátil entre todas las aplicaciones del ecosistema DeSo;
2) NFT sociales: Los NFT acuñados en DeSo se asocian al perfil del artista y pueden mostrarse en el perfil del comprador, mejorando la procedencia y haciéndolos internamente sociales y más valiosos.
3) Tokens sociales: Cada perfil creado en DeSo puede tener un token social asociado. Los tokens sociales en DeSo generan ganancias de las ventas de NFT.
4)Propinas: DeSo permite a los usuarios dar “Diamantes” a los posts en lugar de sólo “Me gusta”;
5) Mensajes: Todas las publicaciones y respuestas se almacenan e indexan directamente on-chain, lo que significa que su contenido es portátil en todas las aplicaciones del ecosistema de DeSo.
El ecosistema de aplicaciones de DeSo está tomando forma y creciendo cada vez más. Más de 200 DApps han sido construidas en la blockchain de DeSo:
DeSo cubre más de 1.6 millones de wallets:
El 21 de septiembre de 2021, DeSo recaudó 200 millones de dólares de inversores institucionales que incluyen a16z, Sequoia Capital, Coinbase Ventures, Polychain Capital, Pantera Capital, Arrington Capital, Blockchain.com Ventures y el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian.
2) Lens Protocol (el Reddit descentralizado)
Construido sobre Polygon, Lens Protocol es un gráfico social componible y descentralizado lanzado por el equipo de AAVE. Cuenta con todas las funciones habituales de las redes sociales con las que estamos familiarizados. Por ejemplo, se puede editar el perfil, publicar información y comentar/reenviar las publicaciones. En Lens, estas interacciones funcionales están habilitadas por las NFT, lo que significa que los usuarios son totalmente dueños de todo el contenido publicado por sus cuentas y pueden controlar dicho contenido como crean pertinente.
La característica más destacada de Lens Protocol es que ha convertido las funciones de publicar, comentar y reenviar en NFTs. Cuenta con tres tipos de módulos (módulos de seguimiento, módulos de recopilación y módulos de referencia) que permiten a los usuarios seguir, recopilar y comentar/reenviar. Además, Lens también está tokenizado con tres capas a través de NFTs. Los contratos actualizables son el punto de entrada principal para la mayoría de las interacciones en Lens Protocol. Casi todas las interacciones son compatibles con los contratos NFT ERC721, que se acuñan cuando se crea el archivo de configuración.
Lens está respaldado por el equipo de AAVE. El proyecto cuenta con financiación suficiente, ya que no ha habido ninguna noticia sobre la recaudación de fondos por parte de Lens. Este mes de febrero, se introdujo la versión beta de Lens Protocol para probar nuevas funciones, y los usuarios pueden unirse a Lens para recibir tokens mediante airdrops. Por el momento, la prueba ha finalizado.
3) NFTychat (El Discord de la Web 3.0)
Podemos pensar en NFTychat como la versión Web 3.0 de Discord. El proyecto no requiere nombre de usuario ni contraseña, y los usuarios pueden empezar a chatear gratis simplemente conectando sus wallets con la plataforma.
Los usuarios también pueden crear nuevas comunidades por sí mismos, pero tienen que pasar por un proceso de revisión. En NFTychat, se puede entrar en chats de grupo específicos a través de ciertos ajustes o pruebas. Por ejemplo, los usuarios pueden cambiar su configuración de idioma a chino y vincular su cuenta a un nombre de dominio ENS para entrar en el canal chino. Además, los usuarios con una wllets que contenga más de 1 ETH pueden acceder al canal de las ballenas.
El proyecto anunció que había recaudado 1 millón de dólares el 29 de marzo de 2022 en una ronda de recaudación de fondos liderada por Archetype, con la participación de Coinbase Ventures, así como de inversores estrellas que incluyen a Fernando Martinelli, director general de Balancer Labs, y Tim Beiko, desarrollador principal de Ethereum. Respaldado por una sólida línea de inversores institucionales, NFTychat es un proyecto prometedor.
IV. ¿Puede la plataforma de redes sociales descentralizada conseguir una amplia adopción?
En los últimos años, a medida que la comunidad de criptomonedas se vuelve más activa, las plataformas de redes sociales descentralizadas han cobrado impulso y atraído mucha atención. En particular, dado que muchas plataformas de redes sociales descentralizadas también han aprovechado los NFT y los tokens, un número creciente de usuarios de cripto está siguiendo el campo, y los inversores institucionales también están haciendo un esfuerzo en esta categoría. Las ventajas de las plataformas de redes sociales descentralizadas, en comparación con sus pares centralizados, se reflejan en el valor social de los usuarios en términos de su red social, datos y activos. Estas plataformas descentralizadas pueden maximizar el valor y las relaciones sociales de cada usuario, al tiempo que permiten la protección de la seguridad, como la garantía de la privacidad, la seguridad de los datos y el acceso limitado a los mismos por parte de las plataformas. Por ello, al evaluar una plataforma de redes sociales descentralizada, debemos considerar en primer lugar si el proyecto integra los valores sociales con la descentralización.
Sin embargo, las plataformas de redes sociales descentralizadas no han sustituido a sus homólogas centralizadas por razones obvias:
1) Las plataformas de redes sociales descentralizadas suelen estar mal hechas y no están a la altura de sus rivales centralizadas en cuanto a la calidad del producto;
2) Con una base de usuarios reducida, las plataformas de redes sociales descentralizadas aún no pueden satisfacer plenamente la demanda de comunicación e interacción social;
3) Se ven superadas por sus competidores centralizados, que ya satisfacen la mayoría de las demandas de los usuarios; y los usuarios no ven la necesidad de cambiar de plataforma si no hay una nueva demanda;
4) Los modelos económicos y los métodos de almacenamiento de información defectuosos de las plataformas de redes sociales descentralizadas las hacen impotentes ante los problemas de privacidad y propiedad, al igual que sus pares centralizados.
Por supuesto, estos problemas son también una prueba de que las plataformas de redes sociales de la Web 3.0 siguen estando en pañales, y de que hay un amplio espacio para el crecimiento y los beneficios. Las frecuentes actividades de captación de fondos demuestran que los inversores institucionales se han dado cuenta de esta oportunidad y confían mucho en el futuro del sector.
*El contenido anterior no representa un consejo de inversión.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter |TikTok | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.