Resumen del AMA de Avalanche en Español
Avalanche,
Es una plataforma de código abierto, hecha para lanzar aplicaciones altamente descentralizadas, nuevas iniciativas financieras y blockchains interoperables. Construida con un protocolo de consenso original, Avalanche (AVAX), anteriormente abreviado como Ava o AVA, es, según se informa, la primera plataforma de contratos inteligentes que confirma transacciones en menos de un segundo. En esta sesión, pudimos aprender acerca de este fascinante proyecto.
El pasado 26 de agosto de 2021, recibimos la visita de Andrea Vargas, Developer Evangelist y Community Manager de Avalanche para Latinoamérica. Compartió con nosotros, en nuestro Grupo Oficial de Telegram en Español, a través del chat de voz.
Resumen del AMA de Avalanche en Español
Como es habitual, la Sesión AMA se desarrolló en dos fases: una primera donde nuestro host, joseit0, conversó con la invitada acerca de dudas básicas y contextuales referentes a Avalanche; y una segunda fase en la que los asistentes al evento pudieron hacer sus preguntas y propiciar un desarrollo más profundo de la Sesión. Aquí te dejamos un resumen:
Primera Fase
P.1 (joseit0): ¿Cómo y cuándo nace Avalanche?
— “Todo surgió en el año 2018, con el lanzamiento de un paper anónimo, al igual que Bitcoin; esta vez fue por un pseudónimo llamado “Team Rocket” (un equipo de personas preparadas en la industria), y ellos son los que sacan un nuevo protocolo de consenso. Uno de los problemas que estaba teniendo la blockchain era precisamente en la parte de consenso; no se le permitía tener escalabilidad. De tal forma que cuando se publica este whitepaper, se muestran estas soluciones de consenso.
Este equipo en conjunto forman la empresa de Ava Labs y justamente comienzan con el desarrollo de Avalanche. Comenzaron a estructurar todo, y hasta septiembre del 2020, es que sale la plataforma en mainnet.”
P.2 (joseit0): ¿Cuál es la diferencia entre Ava Labs, Avalanche y AVAX?
— “Este es un mundo de tecnologías distribuidas, pero al final hay alguien que inicia esto; siempre necesitas un impulsor. En el caso de Avalanche, quienes comenzaron fueron estos académicos de la Universidad de Cornell, que retoman el whitepaper y fundan Ava Labs.
Ava Labs: es una compañía con sede en Nueva York y con alcance mundial. Es una compañía de software, es la primera en lanzar la red.
AVAX: Es el token de Avalanche que funciona como unidad de cuenta a lo largo de la red; es la criptomoneda base del protocolo.
La tecnología de Avalanche, es el protocolo en el que funciona el token AVAX. Funciona con Proof of Stake. Esta no le pertenece a nadie, sino a los holders de los tokens. Esta es la parte descentralizada.”
P.3 (joseit0): ¿Cómo es el ecosistema DeFi en Avalanche?
— “La plataforma Avalanche lleva menos de un año de haber salido y estamos muy orgullosos de lo que hemos logrado. Hay más de 200 proyectos ya en la plataforma, y cada vez se suman más. Avalanche Foundation, decidió incentivar a protocolos DeFi con 180 millones de dólares, y este es el programa más grande de incentivos que se ha dado; esto apenas lleva menos de una semana, y ya ha traído a proyectos como AAVE o Sushiswap, que se están pasando a Avalanche.
El DEX más grande que tenemos en la plataforma es Pangolin, a partir del lanzamiento de este DEX más o menos en febrero de 2021, empezaron a salir muchos exchanges. También salió recientemente Benqi y todo comenzó a explotar en DeFi en Avalanche.”
P.4 (joseit0): ¿Qué aporta Avalanche al ecosistema de las criptomonedas?
— “En Avalanche tenemos muchas plataformas, y es precisamente por la diversidad de necesidades que hay en el ecosistema de las criptomonedas.
Lo que hace fascinante a Avalanche, es esa capacidad de adaptarse a los distintos casos de uso. En realidad como les decía, DeFi es solo una parte, sin embargo, si necesitan soluciones de cualquier tipo, Avalanche puede hacerlo.
A nivel de estructura es tan versátil, que puedes hacer lo que quieras. Existen soluciones por todos lados, ¿y por qué te querrías ir a Avalanche? porque tiene un ecosistema completo, porque puedes tener esta interoperabilidad de manera sencilla.”
P.5 (joseit0): ¿Dónde podemos conocer más sobre Avalanche?
— “De hecho, uno de mis papeles es estar del lado de la comunidad; apoyarlos y ayudarlos a conocer esta tecnología. Avalanche, una de las cosas que busca es impulsar a su comunidad.
Tenemos una plataforma llamada avax.community.network y esta plataforma es básicamente un mecanismo de comunicación y puntos, y cada viernes tenemos un Quiz en el grupo de Telegram, donde la idea es que más que ganar puntos, aprendas del ecosistema. Estos puntos, después los pueden cambiar por AVAX en el hub. Pueden unirse y participar de estas dinámicas, y esto sirve para conocer más de la tecnología.
No todo es diversión, a veces inclusive los desarrolladores pueden tener actividades y verse beneficiados.”
Segunda Fase
P.6 (Marielys): El mercado NFT se está volviendo más popular hoy en día, ¿Tienen algún plan para agregar NFTs al ecosistema de Avalanche?
— “Sí, de hecho ya hay plataformas de NFTs, esto es bastante interesante.
En Quintana Roo, que es el Estado de Cancún en México, se están utilizando NFTs para certificar pruebas de COVID. Esto habla del impacto que tiene la tecnología cuando es usada y avalada por un gobierno en el sector salud, para la validación de documentos.
En Avalanche puedes hacer tus obras y tokenizarlas, en avax.projects.com puedes ver los mercados de NFTs. Hay juegos que también se están desarrollando en esta área.”
P.7 (María): ¿Cuáles son los planes que tienen a futuro dentro de la red?
— “Se va a implementar todo el tema de la gobernanza y se están trabajando en los parámetros para stake de AVAX, viene también una wallet móvil y extensión, el puente con Ethereum y mucho más. De hecho, tenemos el roadmap donde te detallamos todo lo que viene para el ecosistema. ”
P.8 (Kay): Para personas que nunca han usado esta moneda ($AVAX), ¿Qué wallet recomiendas?
— “Para personas que nunca la han usado, está MetaMask, que esta wallet interactúa con nuestra plataforma. Ahora, si quieres hacer staking puedes ir a Avalanche Wallet, incluso te permite probar muchas más funcionalidades, además vienen pronto la wallet app y la extensión. Pueden ingresar a avax.wallet.network.”
P.9 (Serrada): ¿En qué se diferencia crear Apps Decentralizadas en la plataforma de Avalanche que en otras plataformas, y permite la plataforma programar con Python o Java.?
— “Hay una razón muy simple: porque al final le vas a dar a tus usuarios, la velocidad más rápida y costos bajos.
En la máquina virtual de Ethereum puedes usar cualquier lenguaje, y normalmente puedes desarrollar en Solidity. Existen varias soluciones que pueden ver en nuestro Github.
Si tienen más dudas, pueden ir a nuestro servidor de Discord en chat.avax.network, donde están los desarrolladores directos del proyecto.”
P.10 (Marelys) Avalanche es joven, ¿Qué alianzas forjara en el futuro?
— “Lo que viene en camino es todas las colaboraciones que se están dando por el incentivo para los desarrollos DeFi. Vienen grandes proyectos que tienen un recorrido DeFi. Pueden ver las que se han anunciado en avax.projects.com.
Sin embargo las alianzas no paran, y hay muchas más oportunidades de alianzas nuevas.”
P.11 (Nelson) ¿Tienen la intención de quemar tokens en el futuro para reducir su suministro de tokens y atraer más clientes para invertir en la plataforma de Avalanche?
— “Esto no es una intención, ya es un hecho. De hecho, desde que inició Avalanche, todo lo que se cobra en las comisiones, se quema. Se han quemado 188.000 AVAX, lo que son aproximadamente unos 8 millones de dólares; de hecho eso nos ha posicionado como la cuarta plataformas con más quemado de tokens.”
P.12 (Julio) Háblanos sobre la seguridad frente a hackeos y otros tipos de ataques maliciosos en la red.
— “En realidad muchos de los ataques que se dan en las blockchains, son a nivel de contratos, esto quiere decir que hay bugs en los contratos, esto queda a nivel de los desarrolladores.
A nivel protocolo, Avalanche es uno de los ecosistemas más robustos a nivel de seguridad. En Avalanche, priorizamos la seguridad vs la vitalidad del algoritmo, esto quiere decir que podemos soportar hasta un 80% de agentes malignos en la plataforma.”
P.13 (Rey) ¿Cuál es la estrategia de marketing que tienen ahora mismo para atraer nuevos inversores a su producto; tanto para expertos en cripto como personas que no sepan mucho del tema?
— “Existe este proyecto de incentivos, llamado Avalanche Rush, esto dará incentivos para los que participen en estos programas, por ejemplo en Benqi se van a repartir 3 millones de dólares. Esto nos ayuda a atraer a grupos o personas para que participen de nuestro ecosistema.”
P.14 (Kaiser) ¿Qué planes tiene el equipo de Avalanche para incursionar con las DAPPs de videojuegos?
— “Ava Labs se encarga de desarrollar esta plataforma descentralizada en la que cualquiera puede desarrollar cualquier proyecto. Hay varias plataformas de gaming dentro de Avalanche, por ejemplo como Avax Stars; ellos tienen en su roadmap agregar videojuegos.
Básicamente, esto depende de lo que quiera construir cada persona, si alguien tiene una idea de desarrollo, les podemos proporcionar documentación.”
P.15 (Herimax) ¿Avalanche podría ser un gran competidor para ETH 2.0? ¿Qué herramientas posee el consenso de Avalanche para que pueda competir con ETH 2.0 y blockchains como Solana y otras?
— “Avalanche no es un competidor de Ethereum, única y exclusivamente porque Eth se concentra en ser una sola cadena y no podrá tener cadenas permisionadas, como sí lo permite Avalanche. Puedes ver incluso a Ethereum como una Capa 1 y a Avalanche como una Capa 0 donde puedes desarrollar.
No queremos simplemente decir que solo somos DeFi, sino que somos capaces de adaptarnos inclusive a todo lo que se viene, como casos de uso que nunca antes hemos visto.
Les diría que Avalanche es más que una blockchain; somos más que solo una competencia de Ethereum.”
Agradecimientos especiales a:
Andrea Vargas, Developer Evangelist y Community Manager para Avalanche Latinoamérica, por aceptar nuestra invitación.
Descubre más acerca de Avalanche en: avax.network
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx en:
Sitio web | Discord | Facebook | Linkedin | Reddit | Telegram| Twitter| Weibo
API | Descarga la APP
Redes sociales/plataformas en Español:
Facebook | Publish0x | Odysee | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.