Resumen del AMA con Criptoinforme
“La motivación (de crear Criptoinforme) fue solucionar ese problema de información que existía en esa época (2017) y enseñar a que las personas conocieran esta tecnología, dejando con esto un aporte a la sociedad.”
— Felipe Jaramillo, Fundador y CEO de Criptoinforme.com.
Resumen del AMA con Criptoinforme
Nos acompañó gran parte del equipo de Criptoinforme.com, un medio de comunicación en Español que está haciendo cosas muy interesantes actualmente. En este AMA se pudo hablar de algo muy importante como lo es la información en el sector cripto y la responsabilidad que tienen los medios.
Este AMA con Critpoinforme.com se llevó a cabo en nuestro grupo oficial de Telegram en Español, el 28 de octubre del 2022. Aquí te dejamos el resumen de la primera parte, además del enlace a nuestro YouTube, en el que podrás escucharlo completo.
P. 1: ¿Cómo surge la idea de fundar Criptoinforme? ¿Cuál fue la motivación?
R. (Felipe J.): “Fue algo muy loco porque en mi cabeza no estaba el plan de crear algo que tuviera que ver con cripto. Pero gracias a que un amigo me regaló en el año 2016, 0.5 BTC, me comenzó intriga de conocer más de esto porque justamente me lo regaló para hacer una remesa, entonces empecé a investigar sobre el tema y conocí a una persona en Brasil, y esa persona estaba conectada con el ámbito de la información. Fue en ese momento que me surgió la idea, ya que podía obtener información de primera mano y transmitirla en español.
Primero, el sitio web tenía un nombre que era ‘Emprendimiento en la Web’, luego pasó por varios nombres y justo en diciembre del 2017, registré el dominio Criptoinforme.com, y este es el que se ha mantenido durante ya casi 6 años.
La motivación (de crear Criptoinforme) fue solucionar ese problema de información que existía en esa época (2017) y enseñar a que las personas conocieran esta tecnología, dejando con esto un aporte a la sociedad.”
P. 2: ¿Qué tan difícil es obtener fuentes confiables de información?
R. (Edury O.): “Es un poco complejo la verdad, ya que hoy en día la información está muy manipulada. La mayoría de las veces la información solo se encuentra en sitios web en inglés; muchas veces son noticias falsas. Es una batalla de todo el equipo para encontrar la información correcta. Ya con el tiempo se nos ha hecho un poco más fácil encontrar la información, ya que cuando empezamos eran pocas fuentes confiables las que existían.
P. 3: ¿Qué opinan del amarillismo, sobre todo en tiempos de mercados bajistas? ¿Y qué consejos le dan al público en general, para evitar ser parte de la desinformación o de las medias verdades?
R (Mauricio S.): “Creo que todos podemos tener una opinión negativa al respecto. Hay muchos proyectos e instituciones que buscan inclinar la balanza hacia algún lado para beneficiarse, y es por esto que existe el amarillismo en el sector. Lo que podemos decirle a nuestra audiencia, es que busquen fuentes de información buena. Por nuestro lado buscamos ser una fuente muy confiable.
La verdad es que apoyamos a todos los medios que sumen al ecosistema cripto con información confiable y buena. Se podría decir que nuestra competencia nos ayuda a crear un ambiente positivo, porque entre todos aportamos información desde nuestro lado.
El mercado de criptomonedas, al ser tan nuevo, deja muchos baches para que personas maliciosas se quieran aprovechar, lo cual hay que combatir.”
4. A parte de la web, ustedes también se enfocan en contenido educativo y de alcance en las redes sociales, de hecho, han construido una comunidad, algo que no es muy común en un medio de noticias, ¿Por qué esto es importante para ustedes?
R. (Yander C.): “Hablando como un usuario que también lee noticias, puedo decir que estamos acostumbrados a que los medios no se relacionen con nosotros; no estamos acostumbrados a que un medio te comente u opine sobre un post que tú hagas en una red social. Más que nada es el usuario el que interactúa con ellos.
En Criptoinforme nos hemos dado a la tarea de cambiar eso, y ganarnos la confianza del usuario, y eso se logra interactuando con las personas, entendiendo que el usuarios es importante y Felipe (nuestro CEO) siempre nos ha inculcado esa filosofía de estar pendiente del usuario.
Hemos logrado construir una gran comunidad que confía en las noticias en nuestra web e incluso se sienten tan confiados que no verifican la información en otro lado y se quedan con lo que les entregamos, y eso se logra con un arduo trabajo.”
Puedes escuchar y ver el AMA completo en este enlace.
No olvides seguirnos en nuestro YouTube para obtener más contenido como este.
Agradecimientos especiales a Felipe Jaramillo, Mauricio Soto, Edury Orellana y Yander Centeno, miembros del equipo de Criptoinforme.com, por acompañarnos a este interesante AMA.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Charity: Fondo de caridad basado en la blockchain.
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.