Resumen del AMA con Avalanche
“¿Qué tan escalable somos? Pues se han hecho pruebas en la cadena X de Avalanche y da un resultado de 4.500 transacciones por segundo. Y hay una subnet que da 16.000 transacciones por segundo…”.
— Andrea Vargas, Developer Evangelist y CM en Ava Labs.
Resumen del AMA con Avalanche
Avalanche se ha convertido en una de los proyectos de cadena pública más importantes de todo el ecosistema. Su red eficiente, de bajo costo y escalable, ha permitido el desarrollo de diversos proyectos DeFi, y le ha dado una posición importante en el mercado. Andrea Vargas, Developer Evangelist y CM en Ava Labs, nos acompañó para hablarnos más de Avalanche y de sus principales características y novedades.
Este AMA se grabó el 3 de marzo del 2023 en nuestro Instagram oficial. Aquí te dejamos el resumen de la primera parte, además del enlace al AMA, donde podrás verlo y escucharlo completo.
P. 1: ¿Qué es Avalanche y por qué elegir ese nombre?
R: “Todo surge cuando publican el Whitepaper llamado ‘Snowball to Avalanche’, y lo que proponen era una nueva familia de protocolos de consenso. El mecanismo como funciona el protocolo de consenso de Avalanche es iterativo, y en ese sentido da la sensación de que se va siempre mejorando; formando esa bola de nieve.
Uno de los fundadores de Ava Labs, empresa que está detrás del proyecto Avalanche, Emin Gün Sirer, tiene una trayectora muy amplia. De hecho antes de que saliera Bitcoin, él ya había construido un proyecto llamado Karma. Luego, se reunió con personas con conocimientos muy técnicos, que hasta habían participado en Wall Street; de hecho, su visión era llevar todo el sistema de Wall Street hacia un ambiente donde se resolvieran los problemas que se tenían en los mercados convencionales”.
P. 2: ¿Qué tan escalable puede llegar a ser Avalanche actualmente?
R: “Hay dos verticales: Qué tanto puedo yo asumir y qué tan diverso puede ser lo que puedo asumir.
Cuando quieres acomodar más cosas en un solo lugar, tienes dos opciones: 1. Mejoras el tamaño, 2. Reduces el tamaño de lo que vas a colocar dentro de ese lugar. De tal forma que uno puede decir que Avalanche tiene una esacalabilidad vertical, es decir, que añade mejoras para expandirse. Por otra parte, las Subnets, que se desarrollan dentro de Avalanche, generan más espacio de bloque y aceptan mayor diversidad en las mismas.
¿Qué tan escalable somos? Pues se han hecho pruebas en la cadena X de Avalanche y da un resultado de 4.500 transacciones por segundo. Y hay una subnet que da 16.000 transacciones por segundo. Lo que podemos ver es que podemos alcanzar un sin número de transacciones.
En el caso de Avalanche, y de cómo funciona la cadena, no se tiene que esperar por bloques, sino que todo se confirma y finaliza en el mismo instante”.
P. 3. ¿Cuáles son esos proyectos destacados que están construyendo actualmente en Avalanche?
R: “Primero que nada, Avalanche es una red pública. ¿Qué ha pasado? Precisamente por esa libertad y la compatibilidad que tenemos con la EVM, han llegado muchos proyectos a nosotros. En el caso de Avalanche puedes encontrar un símil de todas las aplicaciones que están en Ethereum y más.
BenQ por ejemplo, es una especie de proyecto que permite pedir prestado por colocar colaterales. Y eso es bueno porque te permite no tener que ir a un banco. También te da la posibilidad de participar en el staking líquido.
TraderJoe, que es nativo de Avalanche, es un exchange descentralizado, pero también sacó funcionalidades de NFTs y distintos tipos de soluciones.
También hay que decir que hay una presencia muy fuerte en el área de Gaming, porque se necesita mucha actividad en una red para este tipo de proyectos, y Avalanche es ideal. Esto ha evolucionado hasta tener juegos tripe A y que tienen una inversión muy importante. Hay juegos dentro de nuestra red como Shrapnel y Pulsar”.
Puedes ver y escuchar el AMA completo aquí:
También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram para estar atento/a a más información sobre nuevos eventos y actualizaciones en CoinEx.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Charity: Fondo de caridad basado en la blockchain.
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.