Resumen del AMA con Algorand
“…Somos una red con muy bajo consumo energético. Con la misma energía que se necesita para una sola transacción de Bitcoin, se pueden procesar 100.000 transacciones en Algorand.”
— Camilo Molano, Community Manager de Algorand Foundation.
Resumen del AMA con Algorand
Camilo Molano, Community Manager de Algorand Foundation, nos acompañó en un AMA con muchos detalles interesantes. Soluciones de aplicación de la blockchain en Latinoamérica, lo importante de ser una red eficiente, el intento de derribar el trilema blockchain, y muchos más temas, fueron los que se desarrollaron durante este evento.
Este AMA con entusiastas de Algorand se llevó a cabo en nuestro grupo oficial de Telegram en Español el 15 de diciembre del 2022. Aquí te dejamos el resumen de la primera parte, además del enlace al AMA en nuestro canal de YouTube, donde podrás escucharlo completo.
P. 1: ¿Cuál es el objetivo detrás de Algorand y cómo fueron sus inicios?
R: “Para los que no lo saben, Algorand es una Capa 1 cuyo objetivo es ofrecer una plataforma eficiente que le permita a las empresas y personas construir soluciones que tengan escalabilidad, seguridad, bajos fees en transacciones, y la capacidad de procesar un gran volumen. La tecnología subyacente, que es la de la blockchain permite hacer más eficientes los procesos, sin embargo, un dueño de una empresa tiene que pagar 30$ por cada registro en una blockchain si quiere usar esta tecnología, lo cual no resulta muy rentable. Y es allí donde entra Algorand, que a pesar de ser bastante joven, ha permitido mantener diferentes casos de uso dentro de ella.
Algorand fue fundada por Silvio Micali, profesor del MIT, considerado el padre de la tecnología moderna y ganador del premio Turing de informática. Silvio está involucrado en temas de criptografía desde 1980. Lo que quiero dar a entender, es cómo una persona tan importante está detrás de este proyecto.”
P. 2: Háblanos un poco de las principales características de la red de Algorand.
R: “Cuando hablamos de Algorand, tenemos que mencionar la seguridad, descentralización y escalabilidad.
Descentralización: Hoy día la red de Algorand cuenta con más de 1.600 nodos validadores.
Escalabilidad: Algorand está en la capacidad de procesar 6.000 transacciones por segundo y nuestro tiempo de bloque es de 3,7 segundos. Además, nuestros costos transaccionales son muy bajos, es decir que cada transacción tiene un costo de 0,001 ALGO.
Seguridad: Este aspecto viene dado por nuestro protocolo de consenso y por las funciones aleatorias verificables.
Otra característica importante, es que somos una red con muy bajo consumo energético. Con la misma energía que se necesita para una sola transacción de Bitcoin, se pueden procesar 100.000 transacciones en Algorand.”
P. 3: Cuéntanos sobre los casos de uso de Algorand, sobre todo que hayan sido o puedan ser aplicados en Latinoamérica.
R: “Voy a hacer mucho énfasis en los casos de uso que más están generando interés en la región:
TravelX: Ellos crearon un concepto llamado NFTickets, cuya solución es lograr cambiar fecha de tiquetes de avión por medio de un NFT. Actualmente están trabajando con Flybondi, una aerolínea de bajo costo argentina. Puedes comprar NFTickets y tienes como beneficio un mercado secundario para venderlos, entre otros beneficios.
AgroToken: Basados en Argentina, son una solución en Algorand que transforma los granos en activos digitales, y permite tomar los cultivos como un colateral con esos tokens, lo cual hace que el agricultor pueda tener la posibilidad de disponer de liquidez. Ellos crearon un ecosistema donde se pueden canjear los AgroTokens. Todo esto permite generar todo un concepto de tokenización en el agro.
Koibanx: Es una de las representaciones más importantes de Algorand. Permite notarizar certificados en la red. De hecho, en tiempos de pandemia ha sido una función muy significativa.”
Escucha el AMA completo aquí:
No olvides unirte a nuestro a nuestro canal de YouTube para obtener más contenido como este.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Charity: Fondo de caridad basado en la blockchain.
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.