Resumen de la Sesión AMA de NEM x CoinEx

CoinEx en Español
11 min readJul 10, 2021

--

Uno de los objetivos de CoinEx es el de conectar a las diversas comunidades de distintos idiomas con los productos que ofrecemos. Es por ello que nos estamos enfocando en actividades que permitan el descubrimiento, no solo de la gran variedad de servicios disponibles en nuestra plataforma, sino que también nuestra comunidad pueda educarse y conocer diversos proyectos listados en CoinEx, y lo mejor de todo, en su propio idioma.

El 30 de Junio del 2021, recibimos la visita de Alexis Trujillo, miembro del Equipo de Marketing de NEM Group, quién nos aceptó la invitación a una Sesión AMA en nuestro grupo oficial de Telegram en Español. Esta visita se desarrolló a través del chat de voz del mismo grupo, al mejor estilo de un podcast. Y Alexis nos habló acerca de NIS1 y Symbol, protocolos clave dentro de todo el ecosistema de NEM. Aquí te dejamos resumen de lo acontecido, lee más a continuación.

Resumen de la Sesión AMA con Alexis Trujillo, miembro del Equipo de Marketing de NEM Group

La Sesión AMA se desarrolló en dos fases, una primera donde nuestro host, Kevin Salazar (@joseit0), conversó con Alexis referente a dudas básicas y contextuales referentes a NEM como ecosistema, y a NIS1 y Symbol; y una segunda fase en la que los asistentes al evento pudieron hacer sus preguntas y propiciar un desarrollo más profundo de la Sesión.

Primera Fase:

Q.1 (joseit0): ¿Qué es NEM?
— NEM son las siglas de New Economy Movement (Nuevo Movimiento Económico, en Español). Es una tecnología que puede mejorar muchos procesos; puede llevar mucha confianza y transparencia, no solo a procesos económicos, sino sociales y más, y que básicamente busca cubrir necesidades que actualmente tenemos en la Blockchain.

Q.2 (joseit0): ¿Cuándo nace NEM?
— Alguien llamado Utopian Future dijo: “La Blockchain tiene que ser mejorada; debería ser vista como más que una criptomoneda”, y a partir de allí nace la idea de NEM, pues muchos se vieron identificados con esta idea y dijeron “si podemos mejorar la Blockchain” y con ideas y una construcción desde cero de varias personas, nace lo que actualmente conocemos como NIS1, nombre de nuestra blockchain; como una nueva alternativa de un ecosistema completo. Nació el 25 de Junio de 2014 y comenzó a estar operativa desde el 2015.

Q.3 (joseit0): ¿Cuándo se inicia Symbol y porqué NEM creó otra plataforma (Symbol)?
— Tres años después de haber lanzado NIS1, una blockchain segura y transparente, y asegurar que cada persona pueda usar cualquier parte de ella, al ser pensada en función de APIs, los desarrolladores principales de NEM, dijeron: “ya con esto tenemos un buen resultado”, sin embargo luego pensaron: “nosotros deberíamos construir una blockchain específica para el mejoramiento de procesos empresariales”, y la arrancaron desde cero pensando desde el desarrollo en las grandes empresas, hasta en las personas emprendedoras. A pesar de que NEM ya había logrado muchos objetivos, pensamos que Symbol nos permitiera alcanzar incluso a los empresarios más pequeños, y que necesitan participar en el sistema de criptomonedas, pues Symbol permite la digitalización de procesos, la tokenización del rol de cada actor y una distribución razonable de todo el valor que todos estos procesos generan; todo esto basado en la descentralización. Creemos que la descentralización va a asegurar la participación de más personas en el concierto económico; lo cual sería muy beneficioso.

Q.4 (joseit0): Una de las cosas que se les pide a las criptomonedas y blockhain hoy día, es esta cuestión de casos de uso, y es interesante ver una de las cosas que hacen ahora mismo ustedes, por ejemplo Biotraze “Blockchain de Symbol para la industria agrícola” ¿Tienen planeado más desarrollos y colaboraciones de este tipo, y cómo les ha ido con este tipo de proyectos?
— Biotraze es un proyecto de Biot Solutions; está usando Symbol para la blockchain en el control de cultivos de plantas medicinales. Biotraze se desarrolla en Colombia, y para cultivar en Colombia se necesita un estricto control gubernamental, y todo lo que se esté reportando tiene que estar respaldando por un mecanismo que no pueda ser alterado. Symbol es un mecanismo seguro, adaptable y recibe cualquier información de cualquier mecanismo del Internet de Las Cosas; valida los datos, los comprime y los reporta de manera inalterable, para que personas que quieran alterar los reportes de cultivo de manera maliciosa, no puedan hacerlo, y es así como funciona con Biotraze.

Segunda Fase:

Q.5 (Serrada): ¿Qué tipo de seguridad ofrece Symbol?
— Es una seguridad blockchain interoperable, que también permite que cierta data se intercambie de manera híbrida entre cadenas públicas y privadas. Symbol permite trabajar con otras blockchain, que este sí es el futuro, no solo de la seguridad, sino de todo el desarrollo del ecosistema cripto.

Q.6 (Aura Ruiz): ¿En qué procesos logísticos se maneja Symbol? Ya que indagando encontré que se desarrolla en proyectos FinTech, incluyendo los desarrollados con datos de atención médica; ¿Cómo sería el proceso?
— Todo proceso logístico; que es una consecución de pasos, es registrable en una blockchain, y Symbol por supuesto, lo puede hacer. Symbol logísticamente no es algo muy complejo, lo que sucede es que los desarrolladores de este protocolo, lo usan para aplicarlo a servicios logísticos de control. Ahora, en proyectos FinTech también se usa, porque al ser interoperable, es posible que se puedan liquidar bloques cripto en otros tokens y obtener movilidad representativa a la hora de obtener valor para ciertos proyectos. Symbol está siendo usado en proyectos de atención médica como Digel que recientemente se unió al ecosistema y está usando la data médica para asegurar que esa data solo sea usada para procesos estrictamente médicos, y para que nadie pueda falsear esos datos para negocios de aseguradoras médicas por ejemplo.

Q.6 (Pablo): ¿Están incorporando desarrolladores? Y si es así, ¿que requerimiento técnicos están solicitando?
— Por supuesto, por favor entra a Nem.io y ahí mismo en la parte de “estamos contratando”, están los requisitos que solicitamos para el área de desarrollo. No solamente estamos solicitando desarrolladores desde el punto de vista técnico, sino también desarrolladores de negocios y de productos. Estamos necesitando personas para seguir construyendo una blockchain excelente y que sirva para todos los requerimientos posibles.

Q.7 (Arturo Rodríguez): ¿Qué planes tienen para atraer nuevos usuarios al proyecto y qué acciones realizan para mantener la buena seguridad de la que disfruta sus blockchains?
— Nosotros somos un par de blockchains bastante fáciles de aprender; todo está en Github, cualquiera puede ver allí nuestras APIs y adaptarlas a sus requerimientos. En cuanto a la seguridad, este es un aspecto más técnico, pero todos los que son los protocolos de seguridad de nuestra blockchain, costarían muchísimo desestabilizarlos.

Q.8 (Herimax): ¿Cómo ves el futuro de NEM y Symbol en los próximos 5 años? ¿Crees que seguirá creciendo hasta que alcance su objetivo final?
— Más temprano yo hablaba del objetivo final que es la inclusión de más agentes a la economía; todos los que están desplazados por el sistema tradicional, unirlos a nuestro ecosistema. Queremos que la blockchain sea más fácil, segura y rápida, para que las personas reconozcan que esta tecnología sí mejora y es transparente. De aquí a 5 años nosotros veremos más desarrollo en el campo del Internet De Las Cosas y más implementación de la blockchain en proyectos de la vida cotidiana. Y creemos también que la blockchain va a permitir que la política pueda ayudarse de la tecnología, para ser más representativa.

Q.9 (Kath): Actualmente, la mayoría de los inversores solo se preocupan por las ganancias en este momento, pero ignoran los beneficios a largo plazo. Entonces, ¿puedes darles algún consejo del por qué deben comprar y mantener este token/moneda a largo plazo?
— Las decisiones especulativas dependen de la percepción, de la paciencia, de la fe; de tantas cosas… Que están resumidas en la primera palabra: “especulación”, yo procuro no dar consejos de ese tipo. Sé que más hablan los hechos y en eso es lo que me enfoco. Se que los valores se incrementan con especulaciones, pero no soy yo quien pone las cartas sobre la mesa en ese aspecto.

Q.10 (Liam Noah): Sin un marketing adecuado y una infusión de capital, un proyecto muere. ¿Cómo nos convences de que tienen el poder de marketing y capital adecuado para llevar este proyecto a tope?
— El mercadeo es una decisión momentánea que tiene que atender a un resultado de una observación momentánea. Podemos tener los medios para decir “somos los mejores”, pero eso es una falacia, porque resulta que hay muchos proyectos que se parecen entre si y que merecen trabajar en conjunto, y no somos nadie para desmerecer el esfuerzo de otros. Yo quiero trabajar en el gran concierto del ecosistema Blockchain, para eso tomamos decisiones de marketing que refuercen la parte de desarrollo de negocios y que haga que esas empresas que buscan una tecnología, puedan mejorar sus procesos con nosotros.

Q.11 (Oxychamcial Potreaicx): ¿Cómo puede la comunidad contribuir al progreso de Symbol? ¿Tiene un modelo de gobernanza? ¿Hay embajadores o recompensas de errores, o concursos en los que podamos ayudar para permitir una mayor adopción?
— El modelo de gobernanza que tenemos está repartido en 4 instancias, 3 son centralizadas y una que es la que finalmente decide: La primera es Nem Ventures, es nuestro brazo de inversión de nuevos proyectos que están trabajando en nuestro ecosistema; la segunda es Nem Trading lleva las riendas de la inversión en mercados, esta se traduce en la presencia de exchanges, como por ejemplo CoinEx; la tercera es Nem Software, que es la parte técnica que desarrolla los productos que se aplican a los usuarios del ecosistema (Wallets, redacción del Whitepaper; y la útima es la Comunidad Nem, esta es la que decide qué hacer en todos los sentidos.

Q.12 (Nakary): ¿Qué futuro le ven a NEM y Symbol en el mercado NFT?
— Nosotros estamos próximos a sacar nuestro propio mercado de NFTs, ya habíamos hecho un anuncio; con nosotros están dos futbolistas, uno de ellos ya es entrenador de la Premier League, toda su memorabilidad deportiva está siendo respaldada en la tecnología NFT y de NEM. Hay otros nombres pero los diremos a su debido momento para no echar a perder la sorpresa. Todo esto lo pondremos al mercado, entre la última semana de Julio y la primera semana de Agosto.

Q.13 (Elena): ¿Cuáles son los principales retos de XYM y XEM este año a pesar de que a subido la dominancia de BTC y del COVID-19?
— Cuando me hablan de XYM y XEM, me hablan de los tokens, pero yo quisiera centrarme en Symbol y NIS1 que son las blockchains en este caso. Nuestro rol se basa ahora en apoyar a la mayoría de desarrolladores que aún trabaja y respaldarlos, así como hacemos lo posible por tener pulido el proyecto en estos tiempos.

Q.14 (Vanessa): Así como surgió Symbol, ¿creen que pueda surgir un nuevo proyecto de apoyo en este ecosistema?
— No lo dudamos, pero no de momento. No nos negamos a la posibilidad pero no está planteado.

Q.15 (Michell): ¿Últimamente están pensando en el crecimiento y expansión del proyecto para la producción más diversificada? ¿Están pensando en implementar sistema de Yield Farming con un buen rendimiento APY?
— En el Yield como tal ya tenemos socios que lo permiten, pueden visitar nem.io y en symbolplatform.io y buscar los proyectos asociados en este aspecto a NEM. Tenemos la posibilidad, sin embargo no lo hacemos porque ya lo hacen nuestros socios; cada uno puede consultar la lista.

Q.16 (Pedro Martínez): ¿Cómo puede un emprendedor determinar qué plataforma es más conveniente para desarrollar su sistema de procesos?
— El emprendedor también debería ser un conocedor de la plataforma. Cada uno debe ver de acuerdo a su decisión económica y su conocimiento u objetivos, cuál es la plataforma que más le convenga para sus procesos. Así mismo funciona con NIS1 y Symbol; es el desarrollador el que dice “esto me sirve y esto no”.

Q.17 (Ángel Nieves): ¿Qué iniciativas han desarrollado para fortalecer el ecosistema blockchain en Venezuela? ¿Cuál es el principal reto de trabajar en este mercado desde Venezuela?
— Hasta hace poco nosotros teníamos un plan de llevar el conocimiento básico de la aplicación de la blockchain de NIS1 a través de unos seminarios llamados “NEM 101” y “NEM 102”, el segundo guiado un poco más hacia aspectos más complejos de la tecnología; estos seminarios se hicieron en toda Latinoamérica y en Venezuela hasta se hicieron convenios con instituciones públicas y privadas. El reto de ofrecer blockchain en Latinoamérica es que la blockchain siempre va a tener el estigma de ser relacionada a una criptomoneda, entonces lo que hay que hacer es vender la tecnología de acuerdo a la utilidad que tiene.

Q.18 (JD): ¿Qué hace a NEM un proyecto interesante para las personas que estamos iniciando en el mundo de las criptomonedas?
— Les invitamos a leer más acerca de NIS1 en Github, ahí mismo pueden ver todos los repositorios y lo que puede hacer nuestra blockchain.

Q.19 (Robiul Islam): Muchos proyectos nuevos se desarrollaron inicialmente bien, pero de repente se abandonaron. ¿Cómo gestionarán su proyecto para posicionarse en el mercado y convertirse en el mejor proyecto del mundo Blockchain?
— No queremos “ser los mejores”, más bien necesitamos relacionarnos con más blockchains; queremos trabajar con ellos. No vean esto como un estándar; la blockchain en sí misma es una manera de validar datos y conferir seguridad, pero un estándar de blockchain no se puede imponer, tampoco pretender que solo se comercie con una criptomoneda. Queremos que todos tengan un espacio.

Q.20 (Maylin): En tu parte laboral en NIS1 y Symbol, ¿cómo estás aportando y trabajando en el proyecto para conseguir más integraciones y hacer crecer más el ecosistema?
— Yo lo que hago es ser un comunicador de lo que se está haciendo en NEM, en ese sentido tiendo puentes entre quién está trabajando directamente en el proyecto para que la comunidad lo conozca. También tengo una presencia en redes sociales en Español, y represento al proyecto. He tenido la suerte de conseguir en NEM la mejor comunidad.

Q.21 (Martín): ¿Le gustaría a NEM ingresar a las universidades de Latinoamérica?
— Siempre estamos abiertos a esas posibilidades, si las personas se acercan a nosotros, proporcionaremos todo lo necesario para dar a conocer nuestro proyecto en cualquier área.

Q.22 (David): ¿XEM está considerando usar Proof of Work o Proof of Stake para su red de cadenas?
— No se puede poner una blockchain en funcionamiento si antes no se tiene un mecanismo de comprobación. El que usa Symbol es Proof of Stake + (PoS+). Le llamamos plus, porque es algo que tiene que ver con participación y reputación, les invitamos a leer más acerca de esto. En NIS1 usamos PoI (Prueba de Importancia) y este es uno de los principales diferenciadores con respecto a otras blockchains.

Q.22 (KAELTA): Si pudieras definir a NIS1 y a Symbol en una palabra ¿cual sería?
— NIS1 es facilidad de implementación, porque se aplica a la mayoría de los casos. Y Symbol es interoperabilidad. Son super rápidas y seguras; en toda su historia NIS1 y Symbol jamás ha tenido un problema de violación de su seguridad. Tenemos un gran compromiso con la seguridad.

Agradecimientos especiales a:

Alexis Trujillo, y el equipo de NEM Group por aceptar la invitación.

Descubre más acerca de NEM en: nem.io

Acerca de CoinEx

Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017 con una inversión liderada por Bitmain. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.

CoinEx admite contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como chino, inglés, coreano y ruso.

Llega a CoinEx en: DISCORD | TELEGRAM | TWITTER | FACEBOOK | SITIO WEB | API | DESCARGA LA APP

Redes sociales/plataformas en Español: FACEBOOK | TELEGRAM | TWITTER

--

--

CoinEx en Español
CoinEx en Español

Written by CoinEx en Español

CoinEx.com es un proveedor global y profesional de servicios de intercambio de monedas digitales. CoinEx, hace más fácil el trading de criptomonedas.

No responses yet