Resumen de la Sesión AMA de Nano en Español
El pasado 12 de agosto de 2021, recibimos la visita de Rajàm Maida y Alvaro García, moderadores de las comunidades de Nano en Español y Nano Argentina, respectivamente. Ellos compartieron con nosotros acerca de este increíble proyecto, en nuestro Grupo Oficial de Telegram en Español.
Resumen de la Sesión AMA de Nano en Español
Como es habitual, la Sesión AMA se desarrolló en dos fases: una primera donde nuestros host Kevin Salazar (joseit0), y Jesús Carreño (KAELTA) conversaron con los invitados acerca de dudas básicas y contextuales referentes a Nano; y una segunda fase en la que los asistentes al evento pudieron hacer sus preguntas y propiciar un desarrollo más profundo de la Sesión. Aquí te dejamos la primera fase como resumen, y si quieres más, puedes escuchar la grabación completa en nuestro canal de Odysee, a continuación.
Primera Fase
P.1 (joseit0): ¿Por qué surge la idea de Nano?
— (Álvaro y Rajàm):
“En un principio solamente teníamos al Bitcoin como criptomoneda principal, pero surgieron algunas limitaciones de la blockchain tradicional; limitaciones en cuanto a la velocidad y a los costos, lo que impedía que las personas pudieran utilizar esas criptomonedas. Nano surge con la idea de que las criptomonedas sean más accesibles para las personas. Si algo tiene un bajo costo de uso y una velocidad más rápida, incluso las personas que tienen pocos recursos, pueden llegar a utilizarlo. Nano busca que puedas pagar cualquier cosa, además esto impulsa la manera de democratizar la economía.”
P.2 (KAELTA): Háblennos acerca de la etapa inicial de Nano, de la faucet de Raiblocks.
— (Álvaro):
“Como Nano no se mina, se requería de una forma en la cual se distribuyeran las monedas de manera equitativa y justa. Al no tener esos costos Nano, se usó esta variante de distribución por medio de captchas, y a la vez de actividades o eventos, que son accesibles para todos.”
P.3 (joseit0): ¿Qué consideran ustedes que aporta Nano al ecosistema blockchain?
— (Álvaro y Rajàm):
“No creemos que solamente aporta al ecosistema blockchain, sino que pensamos que podría ir mucho más allá y aportar a la economía en general. Para las personas, es un medio accesible porque no tienen que pensar en comisiones, y esto a la vez es bueno para las empresas porque requieren mover caudales de dinero en fracciones de tiempo muy pequeñas; y a veces son cantidades grandes y necesitan que esto sea eficiente. Nano puede facilitar y solucionar este problema de logística del dinero.
Además que la tecnología de Nano permite a cada quién configurar su propio nodo, y esto facilita a las empresas ejecutar su propio nodo e interactuar dentro de sí misma con los usuarios de la misma.
Creemos que el tener 0 comisiones de transacción y tiempos de espera prácticamente imperceptibles, hace más sencillo el comenzar a medir la integración de Nano con la comunidad real.
P.4 (KAELTA): ¿Qué tan rápida puede ser una transacción de Nano?
—(Álvaro):
“Ahora mismo no estoy seguro de cuál es el pico, pero sé que se han registrado transacciones de 0.2 segundos de espera, comparado con lo que se tardan otras redes, 10 minutos o 30 minutos, es bastante rápido y siempre se mantiene debajo de 1 segundo.”
P.5 (joseit0): ¿Cómo hace la red para poder mantenerse? Entendiendo que otras blockchain generan ciertos mecanismos para ser autosustentables.
— (Álvaro y Rajàm)
“En realidad lo que hay que pensar es, ¿Por qué pagar por una transacción? Es que las criptomonedas convencionales tienen competencia de cómputo que genera costos. Ahora, Nano no funciona con la tecnología blockchain sino con DAG, que es como tener varias blockchains separadas para cada usuario. Cada persona puede escribir sus propias transacciones en sus propios nodos, y esto es lo que hace que no haga falta una competencia de comisiones.”
P.6 (KAELTA): ¿Cuáles son las DApps más importantes desarrolladas con Nano?
— (Álvaro):
Hay muchos proyectos que integran Nano. Hay algunos que integran Nano en los juegos, videos de mecanismos de bloqueos de puertas, manejar las luces de una casa por ejemplo. Hay otros que almacenan información.
P. 7 (joseit0): Entendiendo que una de las características principales es que es dinero inteligente, ¿Ya hay algunos casos en la vida real en los que se pueda comprobar esto?
—(Álvaro y Rajàm)
“Esto se está incrementando bastante, ahora hay desarrollos con el tema de videojuegos, intercambios descentralizados, etc. Por ejemplo hay aplicaciones que te permiten pagar usando solo tu código QR en un comercio.
Hay un proyecto que nos llama bastante la atención, WeNano, que es una aplicación que te permite poner una fracción de Nano en cualquier parte del mundo, utilizando el GPS de tu móvil, y las demás personas podrán tomar esa fracción. Como esta, está una iniciativa llamada “WeNano Bussines” y permitirá que si una persona tiene un negocio, y quiere recibir Nano por sus productos, puede indicarlo a través de la misma, y es una gran manera de hacer publicidad incluso a través de la misma aplicación.”
¿Quieres la Sesión completa? Escucha la grabación, aquí en nuestro canal de Odysee.
Agradecimientos especiales a:
Rajàm Maida y Alvaro García.
Descubre más acerca de Nano en: Nano.org
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx en:
Sitio web | Discord | Facebook | Linkedin | Reddit | Telegram| Twitter| Weibo
API | Descarga la APP
Redes sociales/plataformas en Español:
Facebook | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter
El Grupo ViaBTC es:
CoinEx Exchange, Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain, Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap, Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital, Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool, Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet, Billetera móvil de múltiples criptomonedas.