Resumen de la Sesión AMA con Polkadot en Español
“Polkadot es la blockchain de las blockchains”.
— Lorena Fabris, Head Ambassador para LATAM y España de Polkadot
El pasado 22 de octubre de 2021, recibimos la visita de Lorena Fabris y Hernán Borelli, representantes de Polkadot para LATAM y España, en una Sesión AMA de mucho aprendizaje. Este evento se llevó a cabo en nuestro Grupo Oficial de Telegram en Español, a través del chat de voz.
Resumen de la Sesión AMA con Polkadot en Español
Esta Sesión AMA se desarrolló en dos fases: una primera donde conversamos con los invitados acerca de dudas básicas y contextuales, referentes a Polkadot, sus proyecciones y su futuro; y una segunda fase en la que los asistentes al evento pudieron hacer sus preguntas. Aquí te dejamos el resumen de la primera fase, y el enlace al AMA completo, en nuestro Odysee.
P.1: ¿Cómo se originó Polkadot?
—(Hernán): “Siempre se pensó en un proyecto que optimizara las funciones de Ethereum; un proyecto superior en varias formas. Se pensó para tener una capa madre para la interoperabilidad y la seguridad entre blockchains, ese es un poco el concepto.
A partir del año pasado, Polkadot comenzó a tener su cadena madre activa -que se denomina Relay Chain- con todo el protocolo de consenso. A partir del 11 de noviembre, de hecho, comenzarán las subastas para las blockchains que quieran conectarse a la cadena madre de Polkadot”.
P.2: En su página web, tienen un slogan bastante interesante “Un protocolo de red escalable, interoperable y seguro para la siguiente web”, ¿Pueden hablarnos acerca de estas tres características?
— (Lorena): “Algunos llaman a Polkadot como una red de Capa 0, otros la llaman la blockchain de blockchains. En realidad Polkadot es una red de blockchains independientes, que las une en la Relay Chain.
Siempre se habla del trilema blockchain, que es la Seguridad, la Escalabilidad y la Descentralización, juntas. ¿Cuál es el objetivo de Polkadot? Es resolver este problema. Al ser considerada como Relay Chain, es Descentralizada.
Interoperabilidad: porque permite las transacciones entre diferentes blockchain con cualquier tipo de activo.
Escalabilidad: porque da un conjunto de validadores a las blockchains; de esto se encarga la Relay Chain. Los validadores, no pertenecen a cada una de las blockchains, sino que pertenecen a Polkadot.
Y la seguridad la brinda la Relay Chain, y las blockchains pueden interactuar en forma independiente, unidas por la seguridad que proporciona nuestra red.”
P.3: ¿Cuál es o son las funciones de su token $DOT?
—(Hernán): Hay cuatro (4) funciones principales de nuestro token:
1. Cubrir todos los fees de la red.
2. Ahora se puede usar para hacer staking, con un rendimiento.
3. Recién va a iniciar un concepto de “bonding”, esto lo que tiene que ver con el token, es que se bloquean para determinada funcionalidad, y en las subastas, los proyectos bloquean una cantidad determinada para ganar las mismas. De la misma manera, se puede apoyar a los proyectos para que ganen las subastas, los tenedores realizan este mismo bloqueo a favor de esos proyectos.
4. Y también es usado para la gobernanza comunitaria.”
P.4: Hay muchos protocolos descentralizados actualmente, ¿Qué es lo que los diferencia de los demás?
— (Lorena): “Polkadot tiene dos (2) componentes que le diferencian de otras redes, que son la Relay Chain y las Parachains.
La Relay Chain es la responsable de la seguridad, consenso e interoperabilidad. Y las Parachains están diseñadas para complementar esa seguridad y funcionar de manera específica, potenciadas por lo que ofrece la primera. En este momento, se pueden conectar hasta 100 Parachains, eso significa que tenemos un nivel de procesamiento y de escalabilidad que no se ve en ninguna otra blockchain.”
P.5: Cuéntennos acerca de su objetivo u objetivos futuros.
— (Lorena): “A corto plazo, a lo que apunta Polkadot, es lograr el funcionamiento y la suma de todas las Parachains. El 11 de noviembre, empiezan las subastas en Polkadot. Y obviamente se está trabajando en el lenguaje con el que se comunican las Parachains entre sí.
— (Hernán): “Uno de los objetivos próximos es terminar el puente entre Polkadot y Kusama. La idea es que Polkadot y Kusama estén conectados. Se tiene estimado que esto salga a finales de este año o inicios del año que viene. Y hay más plataformas que se espera que puedan brindar la interoperabilidad de Polkadot con puentes a Bitcoin, Ethereum, entre otras.”
¿Quieres la Sesión completa? Escucha la grabación, aquí en nuestro canal de Odysee (clic aquí).
Agradecimientos especiales a:
Lorena Fabris, Head Ambassador para LATAM y España de Polkadot, y Hernán Borelli, Senior Ambassador para Polkadot.
Descubre más acerca de Polkadot, en: polkadot.network
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx en:
Sitio web | Discord | Facebook | Linkedin | Reddit | Telegram| Twitter| Weibo | API | Descarga la APP
Redes sociales/plataformas en Español:
Facebook | Instagram | Odysee | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.