¿Qué hay detrás de Web3?: Libertad, Privacidad y Seguridad, y Anti-monopolio

CoinEx en Español
5 min readMay 5, 2023

--

En los últimos años, junto con el avance de la tecnología blockchain, “Web3” se ha convertido en un concepto cada vez más popular. Sin embargo, ¿qué significa exactamente Web3 y qué impacto tendrá en nuestras vidas digitales? Hoy exploraremos las principales características de Web3, comenzando desde el estado actual de Web2.

¿Por qué necesitamos de la Web3?

A medida que ha evolucionado desde principios del siglo XXI, el acceso a Internet se ha vuelto casi universal. Al mismo tiempo, el auge de las plataformas de redes sociales como Twitter y Facebook significa que las personas han pasado del modelo de servicio “solo lectura” de la Web1 y han ingresado a la Web2, que es de lectura y escritura. En pocas palabras, en la era de la Web2 en la que nos encontramos actualmente, los usuarios no solo pueden navegar por sitios web de noticias, sino también producir su propio contenido, como publicar imágenes y texto en las redes sociales. Hoy, los usuarios no solo son visitantes de la información publicada en Internet, sino también creadores de contenido.

Aunque la Web2 ha enriquecido significativamente nuestras experiencias digitales, sus fallas se han vuelto cada vez más evidentes con el tiempo. Desde la cada vez más estricta censura de contenido en las plataformas de redes sociales hasta las frecuentes violaciones de datos y el acaparamiento de poder por parte de gigantes como Meta y Google, La Web2 lucha con muchos desafíos, y los usuarios anhelan un ambiente en línea libre y seguro, lo que ha provocado la aparición de Web3.

Características de la Web3

A diferencia de la centralizada Web2, la Web3 es descentralizada y aborda los problemas y puntos dolorosos ocultos de la Web2. Las características más destacadas de Web3 pueden resumirse en tres palabras clave: libertad, privacidad y seguridad, y anti-monopolio.

Libertad

En la era de la Web2, los usuarios a menudo enfrentan restricciones, que pueden ser la censura de la plataforma o la gobernanza comunitaria. Casi todas las plataformas centralizadas de redes sociales, incluidas Twitter, Instagram y YouTube, revisan el contenido publicado por los usuarios. Las plataformas tienen el poder de eliminar publicaciones y prohibir o incluso suspender permanentemente cuentas de usuario, lo que significa que el contenido que hemos trabajado arduamente para producir puede desaparecer en un instante.

Como mencionamos anteriormente, Web3 es un mundo descentralizado que depende en gran medida de las redes blockchain. Como libros contables distribuidos, seguros e inmutables, las blockchains pueden usarse para almacenar todo tipo de información que no se puede eliminar ni modificar arbitrariamente. Esto también significa que los usuarios son dueños y controlan todo el contenido que crearon en Web3. En otras palabras, Web3 proporciona un entorno en el que los usuarios de Internet pueden disfrutar de una verdadera libertad de expresión y creación, sin tener que preocuparse por la censura de plataformas o instituciones centralizadas.

Privacidad y seguridad

En la Web2, la información y los datos de los usuarios se almacenan en servidores centralizados gestionados por las plataformas. Es decir, los datos son propiedad y están controlados por las plataformas que ejecutan todos los servidores, en lugar de los usuarios individuales. El almacenamiento centralizado de datos hace que la información personal sea fácilmente accesible. Por ejemplo, los datos de los usuarios pueden verse comprometidos debido a diversas razones, como brechas de datos causadas por ataques a los servidores o empresas que venden información de usuarios. Además, muchas plataformas buscan obtener beneficios utilizando los datos de los usuarios. Por ejemplo, algunos acceden a nuestro historial de navegación para generar anuncios personalizados, lo que nos deja prácticamente sin privacidad.

A menudo decimos que la Web2 es de lectura-escritura. Por esa misma lógica, Web3 sería de lectura-escritura-propia. La protección de la privacidad siempre ha sido una prioridad durante el desarrollo de Web3. En su núcleo, Web3 enfatiza la soberanía de los datos, permitiendo a los usuarios ser verdaderamente dueños de sus datos.

Con la tecnología de blockchain y los algoritmos criptográficos, los usuarios deben proporcionar una verificación encriptada de su identidad digital para acceder a sus datos, lo que garantiza la seguridad de la información. Además de eso, Web3 utiliza almacenamiento distribuido para almacenar los datos de los usuarios en múltiples nodos, en lugar de un servidor centralizado. Una estructura distribuida no solo previene las violaciones de seguridad causadas por ataques a los servidores, sino que también protege los datos de los usuarios contra el acceso y la divulgación no autorizados por parte de las plataformas centralizadas.

Anti-monopolio

Hoy en día, aunque los usuarios pueden generar contenido y convertirse en creadores de contenido, las plataformas aún tienen todo el poder y ejercen un control absoluto. Por ejemplo, decenas de miles de YouTubers ganan dinero con sus videos, pero es YouTube quien controla el tráfico de usuarios y la distribución de ingresos. Es por eso que las plataformas están a cargo: pueden publicar nuevas reglas o ajustar el flujo de tráfico de usuarios a su discreción.

A diferencia de la Web2, la Web3 está gobernado por organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), lo que permite la autonomía de los usuarios y las comunidades. En una DAO, cada miembro que ha contribuido a la comunidad tendrá derechos de voto y podrá participar en el proceso de toma de decisiones de la organización. Las DAO utilizan contratos inteligentes para ejecutar decisiones, automatizar la gestión, garantizar la equidad y transparencia, y evitar la centralización del poder.

Conclusión

Imagina una vida digital habilitada por la Web3: en ese espacio cibernético verdaderamente libre y descentralizado, los usuarios poseen sus datos, cambiando fundamentalmente la forma en que interactuamos con Internet. Aunque Web3 todavía está en pañales, el mercado ha visto un número creciente de aplicaciones basadas en la Web3. Confiamos en que Web3 capturará la atención de Internet en las próximas décadas.

Acerca de CoinEx

Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.

CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.

Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP

El Grupo ViaBTC es

CoinEx Charity: Fondo de caridad basado en la blockchain.
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.

ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.

--

--

CoinEx en Español
CoinEx en Español

Written by CoinEx en Español

CoinEx.com es un proveedor global y profesional de servicios de intercambio de monedas digitales. CoinEx, hace más fácil el trading de criptomonedas.

No responses yet