Nuevos modelos de negocio y oportunidades en la Web3
¿Qué es la Web3?
En el nivel más fundamental, Web3 se refiere a un ecosistema en línea descentralizado basado en blockchain. Como una nueva Internet que es descentralizada, automatizada e inteligente, Web3 permite a los usuarios individuales recuperar el control sobre sus identidades digitales personales, activos digitales y datos. En Web3, cada interacción del usuario debe ser registrada y cuantificada, lo que permite a los usuarios poseer y utilizar sus propios datos y obtener su parte justa de las ganancias generadas por los datos.
Diferencias clave entre Web3 y Web2
En la era de Web2, el surgimiento de las redes sociales catalizó un nuevo modelo de interacción impulsado por el contenido generado y compartido por los usuarios. En Web2, los usuarios podían ver contenido o crear y publicar contenido para construir su reputación personal e incluso influir en los datos y el tráfico de la plataforma. Sin embargo, el tráfico y los datos generados pertenecían en última instancia a las plataformas de Web2, y los usuarios no podían compartir directamente los beneficios económicos derivados de sus propias creaciones.
En la era de Web3, sin embargo, con el uso de la tecnología blockchain, todos los datos y el tráfico serán propiedad de los usuarios. Esto les otorgará un control completo sobre su contenido, lo que les permitirá participar en la distribución de los beneficios económicos relevantes.
Innovaciones en la Web3
Un Token No Fungible (NFT, por sus siglas en inglés) es una unidad de datos que existe en el registro de blockchain. Cada NFT representa un activo digital único e indivisible. Los NFT a menudo se presentan como obras de arte y objetos de colección.
DeFi
Las Finanzas Descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés) funcionan como una institución financiera o sistema bancario basado en blockchain, que permite a las personas comerciar activos digitales o criptomonedas sin necesidad de intermediarios como los bancos centrales.
DAO
Una Organización Autónoma Descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) es una forma completamente nueva de colaboración humana. Las DAO reúnen a miembros de una comunidad a través de objetivos o consensos compartidos, y deciden los objetivos y el modelo operativo de la organización mediante mecanismos de votación democráticos. Una DAO puede considerarse como una comunidad u organización altamente autónoma, donde las decisiones internas se toman mediante votación de los miembros bajo un mecanismo de consenso, y el derecho de voto suele estar basado en el tamaño de las tenencias de tokens de cada miembro.
Modelos de negocio únicos y oportunidades en la Web3
Oportunidades para artistas con NFTs
Los NFTs han brindado una forma novedosa para que los artistas generen ingresos, permitiendo que los diseñadores obtengan beneficios fácilmente de sus creaciones. Además, el auge de los NFTs también significa que las colecciones de arte pueden ser llevadas en línea, y al igual que las redes sociales, las plataformas de NFT ayudan a los diseñadores a llegar instantáneamente a una audiencia global.
Los NFTs también representan un mecanismo de colaboración. En el pasado, la mayoría de los artistas trabajaban de forma independiente, pero las ventas de cualquier obra de arte implicaban una colaboración compleja que abarcaba toda una cadena de la industria. En este sentido, los NFTs podrían proteger mejor los derechos de los artistas y facilitarles la colaboración entre ellos.
¿Cómo las DeFi interrumpen el sistema financiero tradicional?
Escenarios comunes en el sistema financiero tradicional incluyen transferencias, préstamos, transacciones internacionales y inversiones en valores. Si bien las Finanzas Centralizadas (CeFi) son indispensables en nuestras vidas, también tienen sus inconvenientes, como engorrosos procedimientos de apertura de cuentas, transacciones internacionales largas y tarifas costosas.
- Alta transparencia y mecanismos de confianza confiables: La inmutabilidad de la tecnología blockchain garantiza la autenticidad y confiabilidad de la información de las transacciones, lo que ayuda a construir confianza. Por ejemplo, las partes de una transacción podrían llegar a un acuerdo sin relaciones preexistentes o un intermediario de terceros. Esto evita problemas como el acceso limitado a la información y la información fraudulenta en el sistema financiero tradicional, al tiempo que reduce los riesgos relacionados con la confianza.
- Reducción de costos de transacción y mejora de la eficiencia: La tecnología blockchain descentralizada reduce los costos asociados con la búsqueda, el contrato y la ejecución para ambas partes involucradas en una transacción.
- Ampliación de la escala de transacciones: Al reducir la participación de instituciones centrales y la posibilidad de monopolio por parte de una sola entidad, DeFi permite que todos se beneficien del efecto de red, ampliando así la escala de las transacciones.
- Mejora de la interoperabilidad: El sistema financiero tradicional tiende a operar en compartimentos estancos, con barreras de transacción entre diferentes instituciones financieras debido a la fragmentación de la información. Por otro lado, DeFi se basa en blockchains públicas y estándares abiertos, lo que mejora la interoperabilidad entre diferentes plataformas de servicios.
En lo que respecta a las DeFi, las áreas de aplicación incluyen transacciones, préstamos, endeudamiento, alquiler y otras operaciones bancarias basadas en blockchain. Es seguro afirmar que DeFi ya ofrece las funcionalidades principales de las instituciones financieras tradicionales, desafiando el dominio del sistema financiero tradicional.
Creación de contenido en el modelo DAO
El modelo DAO proporciona a los creadores sus propias plataformas. Las DAO ayudan a los creadores a liberarse de la jaula construida por las plataformas centralizadas, lo que les permite colaborar entre sí sin reglas y términos externos.
Bajo el modelo DAO, la generación de ingresos está estrechamente vinculada a los interesados, lo que conduce a una industria de contenido democrática y descentralizada. Aquí, los creadores tienen control total sobre sus obras, cómo se distribuyen y su valor.
El futuro de Web3
Web3 se define mejor por su insistencia en la descentralización, transfiriendo el poder de los proveedores de servicios de Internet a los usuarios. Como resultado, Web3 no solo mejora la privacidad y la seguridad de la información del usuario, sino que también nos permite ejercer control sobre nuestras identidades digitales, datos y activos digitales. Además, esta nueva web elimina el monopolio de las plataformas sobre la gestión de la información y los algoritmos. En el futuro, Web3 remodelará los límites de las actividades económicas y sociales tanto en el ciberespacio como en la realidad, impulsando el desarrollo integrado de las industrias físicas y digitales.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Charity: Fondo de caridad basado en la blockchain.
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.