LUNC se dispara: ¿podría Terra volver a la cima?
El 15 de septiembre se reportó la emisión por parte de los fiscales de Corea del Sur de órdenes de arresto a Do Kwon y otros fundadores de Terra. Curiosamente, antes de conocerse la noticia, ambas LUNA y LUNC tuvieron un aumento considerable. En particular, el precio de LUNC se disparó cerca de un 600% en tres semanas, y el de LUNA casi un 500% en dos semanas. Luego de la noticia, ambas criptomonedas se desplomaron, con LUNC cayendo un 32% y LUNA casi un 35% el 12 de septiembre.
LUNA y LUNC son nuevas monedas lanzadas tras el colapso de Terra. Específicamente, LUNC (Terra Classic) es la LUNA original, mientras LUNA es la nueva moneda llamada Terra 2.0.
Analicemos los motivos del aumento de LUNC. A principios de agosto, Terra Classic anunció en sus redes sociales que planea migrar 33 proyectos a la red. Entretanto, las propuestas para quemar y reactivar la delegación de monedas fueron aprobadas.
Las propuestas introducirán un impuesto del 1.2% destinado a la quema para las transacciones on-chain de LUNC y USTC hasta que el suministro total de tokens LUNC alcance los 10,000 millones. En este punto, el precio de LUNC no aumentó ni se desplomó.
El 22 de agosto, LUNC DAO anunció que Terra Classic implementará el staking y la quema de LUNC. Existen rumores, además, de que el 66% de los nodos de la red apoyarán el plan. Las noticias tuvieron un impacto positivo en LUNC, cuyo precio se disparó casi un 20%. Sin embargo, el mercado no respondió a las dos funciones que entraron en vigor el 28 de agosto, con mucho entusiasmo según las estadísticas on-chain.
LUNC DAO publicó en Twitter que la propuesta de quema podría traer a LUNC de vuelta a $1. A principios de septiembre, Edward Kim, miembro de la comunidad de LUNC, sacó a relucir nuevamente la propuesta e hizo un llamado a todos los nodos a ajustar el coeficiente de quema por defecto a 0.012. Posteriormente, Edward declaró que era posible implementar la propuesta de quema para el 20 de septiembre.
Seguidamente, algunas plataformas centralizadas como Kucoin, Gate.io y Bit.com anunciaron que respaldarían el impuesto de quema y descontarían el 1.2% directamente cuando los usuarios depositaran y retiraran LUNC.
A pesar de que la propuesta ha ganado tracción, algunos inversores se cuestionan si estos CEX destruirían realmente el 1.2% y si el descuento de este impuesto se convertiría en una comisión de trading adicional.
Además de esto, Lunatics Token, un token de la red BSC relacionado con LUNC, anunció el 2 de septiembre que había quemado 2,000 millones de LUNC con un valor de $580,000 en las seis semanas precedentes.
A pesar de las dudas, el mercado se ha mostrado favorable ante la deflación, como es habitual, lo que permitió un aumento en el precio de LUNC, que alcanzó un máximo de $0.00059. Entretanto, esto también ayudó a LUNA a crecer. De repente, se ha iniciado un debate entre los usuarios cripto sobre un posible resurgir de LUNC.
Dicho todo esto, nada ha cambiado en lo fundamental para LUNC, un mecanismo deflacionario de un 1.2% es apenas una gota en el océano debido al gran volumen de LUNC, pues la moneda sufre de poca liquidez. De acuerdo al analista on-chain Light, el volumen de 10 días de LUNC a partir del primero de septiembre fue de $370 millones, lo que representa una quema de $4.5 millones, mientras que la cantidad quemada en los CEX fue de solamente $55,000 en este mismo período.
Como blockchain, Terra Classic no ha estado activa y el incremento en el precio a corto plazo no guarda relación con los cambios en su ecosistema básico, sino que se debió a un hype en el mercado que no perdurará. De acuerdo a CoinEx, el precio de LUNC ha caído de vuelta a los $0.0002840, en casi un 50%.
Es difícil decir si LUNC podría tener un nuevo boom, pero muchos se refieren ya a LUNC como “el próximo Shib”. Para ellos, a pesar de que LUNC tiene un fuerte respaldo de la comunidad, el ecosistema sufre de poca liquidez y se convertirá pronto en una red fantasma.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no ofrece recomendaciones de inversión, y todas las estadísticas mencionadas en él son solo para ser usadas como referencia. La información presentada aquí no debe ser utilizada para decisiones de inversión, de las cuales usted será enteramente responsable.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter |TikTok | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.