Instituto CoinEx | Una revisión a los proyectos en el ecosistema de Terra

CoinEx en Español
10 min readMar 2, 2022

--

Las cadenas públicas siguieron surgiendo en 2021. El pasado julio, Terra lanzó un fondo de 150$ millones para respaldar aplicaciones en su ecosistema. En menos de un año, Terra paso de ser una cadena pública con solo unas pocas aplicaciones como Anchor y Mirror, a un ecosistema que abarca a más 200 proyectos, la mayoría de los cuales giran en torno al UST en términos de su mecanismo operativo y desarrollo. Como tal, crean más escenarios en los que se puede usar el UST y, en última instancia, fortalecen al UST, LUNA, y a todo el ecosistema de Terra.

Sin embargo, Terra es más que un protocolo de acuñación o préstamos. La cadena pública está construyendo un sistema de servicios financieros de gran alcance, que se centra en su sistema monetario subyacente. A diferencia de otros ecosistemas de cadenas públicas, donde todos los segmentos o áreas prosperan al mismo tiempo, Terra se dirige hacia un ecosistema de cadenas públicas caracterizado por un sistema DeFi vertical. En este proceso, Terraform Labs juega un papel clave.

Terraform Labs

Terraform Labs, es la empresa madre de Terra’s UST y muchos otros productos impulsados ​​por la misma, y ha sido crucial para el lanzamiento y el crecimiento de Terra, así como la principal razón de su éxito actual. Para garantizar la prosperidad de todo el ecosistema, Terraform Labs no solo brindó apoyo financiero, sino que también ofreció las soluciones que Terra necesitaba.

UST, una de las monedas estables líderes

El empoderamiento del ecosistema trajo suficiente demanda para facilitar el rápido crecimiento de UST en la etapa inicial. En gran medida, permitió que la stablecoin superara rápidamente sus etapas iniciales y se convirtiera en una de las monedas estables líderes, en una categoría tan competitiva. Daniel Shin, el cofundador de Terra ha comparado su cadena pública con Alipay en muchas ocasiones. Él cree que Terra podría hacer lo mismo en Asia donde, como Alipay, aprovechara el comercio electrónico, para ir más allá de los pagos y direccionarse hacia los servicios financieros.

Terra, un ecosistema completo

Según la hoja de ruta de Terra, también podemos decir que, a diferencia de otras cadenas públicas, Terra no se limita a las DeFi y su objetivo final es lograr que se aplique en el mundo real. Con el respaldo de un destacado equipo fundador y sólidos recursos comerciales en Corea del Sur, y el sudeste asiático, Terra ha logrado construir un ecosistema completo dentro y fuera de la cadena misma.

Una revisión a los proyectos en el ecosistema de Terra

En los primeros días, hubo tres proyectos importantes radicados ​​en Terra, que son llamados ‘Los Tres Mosqueteros de Terra’ (la stablecoin algorítmica UST y dos proyectos financiados por Terra: Anchor y Mirror). Por supuesto, además de estos tres, también hay otros proyectos de calidad dentro de su ecosistema.

Hoy, repasaremos esos proyectos uno por uno:

Aplicaciones en la cadena

1. Anchor:

Anchor es un protocolo de ahorro descentralizado lanzado en marzo de 2021. Su característica más destacada es el APY constante de alrededor de un 20%. Como se menciona en su Whitepaper, la visión de Anchor se puede resumir de la siguiente forma:

“A pesar de la proliferación de productos financieros, las DeFi aún tienen que producir un producto de ahorro lo suficientemente simple y seguro para lograr obtener una adopción masiva.”

Para los criptoveteranos que fueron testigos del boom minero de las DeFi, un APY del 20% puede no parecerles tan atractivo. Sin embargo, cuando la cifra se compara horizontalmente en la categoría de préstamos, o se muestra a los usuarios en el sistema financiero , el 20% es una tasa realmente fantástica. De acuerdo con las estadísticas, podemos ver que la tasa de depósito de Anchor se mantiene estable en alrededor del 19%, que es su factor de crecimiento más relevante. Mientras tanto, una tasa de interés tan estable ha logrado atraer a muchos usuarios y fondos al ecosistema de Terra. El TVL de Anchor ahora asciende a 9.300 millones de dólares, ocupando el octavo lugar entre todos los protocolos DeFi.

Anchor presta depósitos para generar ingresos, pero solo acepta activos con recompensas de participación nativas como garantía para estos préstamos, como el token de gobernanza de Terra, LUNA o stETH, un token respaldado recientemente por Anchor a través de una asociación con Lido, un proveedor de servicios de participación. Estas garantías brindan recompensas por participación adicionales a la plataforma, lo que le permite subsidiar a sus depositantes. En otras palabras, los ingresos reales de Anchor consisten tanto en sus tasas de préstamos como en las recompensas por participación de las garantías. Además, después de su lanzamiento, el protocolo también introdujo un mecanismo de minería basado en préstamos de cuatro años. Lo que esto significa es que Anchor aumentará la recompensa por la minería basada en préstamos, para fomentarlos y mejorar la tasa de utilización de los depósitos cuando el rendimiento real caiga por debajo de la tasa de depósito objetivo del 20%. Esto impulsará la tasa de depósito de regreso al rango objetivo para brindar rendimientos reales a los depositantes.

2. Mirror:

Mirror es una plataforma de activos lanzada en diciembre de 2020. Como dicen, Mirror es la respuesta de Terra a Robinhood. Con Mirror, los usuarios de Terra pueden hacer trading en acciones de EE. UU., así como en activos globales líderes, acciones de compañías como Apple, Google y Tesla. Además, les permite a los usuarios ir en Long o en Short con un activo, eliminando así el umbral de las finanzas convencionales.

En Mirror, todos los activos se acuñan a través de UST como garantía principal, que funciona como espejo de activos financieros como acciones y ETF. Por lo tanto, la demanda de invertir en cualquier activo sintético basado en acciones de EE. UU. en Mirror, se traduce en última instancia en la demanda de UST, lo que crea el escenario de aplicación más inmediato para la stablecoin. Además, este proceso también genera valor para el UST y LUNA.

3. Terra Station:

Terra Station es la billetera digital oficial de Terra. A través de Terra Station, puedes convertir tus tokens LUNA en la stablecoin de Terra, el UST. También es la puerta de entrada para que los poseedores de LUNA participen en la gobernanza de la cadena. Como su nombre indica, Terra Station es un sitio que conecta a los usuarios individuales con todo el ecosistema de Terra.

4. Prism:

Aunque no ha lanzado ningún producto aún, Prism es considerado el producto más innovador de Terraform Labs. El protocolo Prism permite a los usuarios dividir sus activos digitales en rendimiento y componentes principales. Por ejemplo, LUNA se puede dividir en pLUNA (principal) e yLUNA (retorno).

Este nuevo concepto de división de activos ha creado nuevas formas de liquidez de mercado. Por ejemplo, alguien que necesite liquidez podría vender el rendimiento futuro de su activo, o yLUNA. Del mismo modo, alguien podría decidir si quiere un activo generador de rendimiento sin riesgo subyacente de liquidación, y comprar pLUNA. En efecto, Prism crea herramientas para cambios de tasas de interés.

5. Ozone:

Ozone es un protocolo de seguro descentralizado, en el ecosistema de Terra.

Ozone está diseñado para proporcionar una compensación por fallas técnicas en el ecosistema de Terra DeFi, cubriendo varios riesgos. En otras palabras, si por el motivo que sea se produce un error que impide que un usuario acceda a su LUNA o UST, Ozone compensaría las posibles pérdidas. Actualmente está siendo auditado por Oak Security y Certik, dos firmas de auditoría, y con ello Ozone se está preparando para entrar en funcionamiento.

Ozone ha traído más diversidad al ecosistema de Terra. Con este protocolo, tus activos estarían asegurados en caso de algún accidente. Esto significa que casi no hay riesgo involucrado en probar nuevos protocolos con la tecnología de Terra, lo que mejora la participación del usuario. Para los desarrolladores, Ozone permite que sus productos superen sus etapas iniciales, en un período mucho más rápido.

6. Mars:

Mars Protocol, es un servicio financiero en Terra, que opera como una “plataforma de préstamos entre cadenas”. Por un lado, Mars ofrecerá activos garantizados y no garantizados para los prestatarios; por otro lado, creará nuevas formas para que los prestamistas reciban intereses sobre los fondos en staking. Una de las principales innovaciones de los equipos de Mars, es la introducción de tasas de interés reactivas, lo que significa que los rendimientos responderán a las condiciones del mercado.

Mars, es la primera plataforma de préstamos universal en el ecosistema de Terra, permite que los proveedores obtengan liquidez apalancada a largo plazo y se beneficien a través de la garantía, lo que aporta al mismo ecosistema y crea oportunidades de participación de retornos altos. Mars tiene como objetivo convertirse en un banco descentralizado en pleno funcionamiento, a largo plazo.

Pagos fuera de la cadena

1. CHAI:

En junio de 2019, Terra lanzó una aplicación de pagos aplicable en el mundo real llamada CHAI. En términos de cumplimiento, CHAI está equipado con una pasarela de pago fiduciaria regulada por el gobierno de Corea del Sur, lo que significa que los usuarios pueden conectarse a alrededor de 16 grandes bancos y pagar a proveedores asociados en Terra Payment Alliance, a través de CHAI.

Las empresas podrían usar la API del producto para aceptar la remuneración sin problemas a través de 20 opciones diferentes, que incluyen pasarela de pago local, billeteras digitales, transferencias, facturación directa del operador, PayPal, tarjetas de débito y tarjetas de crédito. Para sus clientes corporativos, CHAI les ahorra mucho tiempo y costos de ingeniería de red. Mientras que solo cobra una tarifa de alrededor del 0,5%, que es mucho más baja que las tarifsa de transacción del 2–3% que cobran otras instituciones de crédito en Corea del Sur. El proceso de transacciones rápidas es también una de sus ventajas. CHAI también proporciona servicios de billetera digital y tarjeta de débito para sus consumidores. Para los usuarios, pagar a los proveedores asociados a través de su aplicación o su tarjeta de débito, no es muy diferente al uso de otras tarjetas bancarias. Además, en comparación, también podrían obtener descuentos u oportunidades de reembolso al usar CHAI Pay. Por ejemplo, al pagar con Terra, los usuarios pueden disfrutar de descuentos de hasta un 10%.

CHAI es el perfecto ejemplo de su visión central: complejidad abstraída en simplicidad. CHAI primero acepta cualquier moneda legal en el front-end, luego convierte el pago en la stablecoin de Terra, UST, en el back-end, y finalmente transfiere el pago a la cuenta corporativa de destino en la moneda local.

Lo sorprendente de CHAI es su capacidad para hacer que las personas interactúen directamente con la Web 3.0 sin que estos mismos lo sepan. La mayoría de los usuarios objetivo de una cadena pública son criptonativos o interesados en invertir. A pesar de esto, Terra ha incorporado a usuarios no conocedores de las criptomonedas a su ecosistema. Además, en CHAI, los usuarios no necesitan lidiar con ninguna tecnología blockchain o cripto durante todo el proceso. Como tal, para la mayoría de los usuarios, esta no es muy diferente de otras plataformas de pago de la Web 2.0 de Corea del Sur, como Kakao Pay y Naver Pay. En comparación, es aún más conveniente de usar.

Además, Terra también presentó MemePay, una aplicación de pago dirigida al mercado mongol. Sin embargo, en comparación con CHAI, su base de usuarios es mucho más pequeña. La introducción de CHAI y MemePay permite el crecimiento de ciclo cerrado de las finanzas en la blockchain, radicadas en el ecosistema de Terra, que realmente ha logrado la aplicación de los criptoactivos en el mundo real.

Acerca de CoinEx

Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.

CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…

Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP

El Grupo ViaBTC es

CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.

ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.

--

--

CoinEx en Español
CoinEx en Español

Written by CoinEx en Español

CoinEx.com es un proveedor global y profesional de servicios de intercambio de monedas digitales. CoinEx, hace más fácil el trading de criptomonedas.

No responses yet