Instituto CoinEx| ¿Podrá Terra, un imperio de las criptofinanzas, ser el próximo diamante en bruto en el área de las cadenas públicas?
¿Qué es Terra?
Terra = stable-coins + DeFi + pagos fuera de la cadena. Las cadenas públicas suelen seguir el desarrollo de las DeFi con stable-coins en su centro mientras logran éxitos comerciales tangibles al vincular las stable-coins con el mundo real.
Aunque Terra es considerada una cadena pública emergente, se diferencia de otras como Solana y Polygon, que su objetivo principal es mejorar el rendimiento en las transacciones. Terra está construida sobre el consenso Cosmos SDK y Tendermint, y esto permite la expansión de todo su ecosistema a través de stable-coins algorítmicas descentralizadas. Al hacer que las DeFi sean accesibles para el público en general, Terra es una infraestructura que tiene como objetivo principal el lograr aplicaciones comerciales, como por ejemplo, realizar pagos en el mundo real. El ecosistema de Terra ahora se expande a escenarios como el de las stable-coins, activos sintéticos, minería inteligente, ejecución de pagos en el mundo real, entre muchos otros más. En particular, las monedas estables se destacan como la obra maestra de esta cadena pública. En comparación con sus iguales que están respaldados por una gran cantidad de proyectos, Terra se convirtió en la novena cadena pública más grande por capitalización de mercado cuando solo contaba con unos pocos proyectos en su ecosistema. La última capitalización de mercado de su stable-coin UST es de 8.542$ mil millones de dólares, lo que la convierte en la más grande del mundo, después de USDT, USDC y el BUSD. Pero si reducimos su alcance a únicamente monedas estables descentralizadas, el UST ha superado a DAI como la stable-coin descentralizada más grande del mundo.
Cuotas de mercado de stable-coins por capitalización de mercado:
El mecanismo de trabajo de las monedas estables en el ecosistema de Terra
Terra es una cadena pública enfocada en las aplicaciones comerciales. Como tal, su ecosistema utiliza un diseño de dos tokens que son LUNA+UST. El primero se utiliza para la gobernanza, el staking y la validación de los nodos en Terra, mientras que el segundo es una stable-coin vinculada al USD nativo de la cadena pública. Tanto LUNA como UST se pueden usar como tarifas de gas para las transacciones en la cadena. Terra predica que las stable-coins son la columna vertebral de las DeFi y que estas son esenciales para la blockchain. Al ingresar a una nueva cadena pública, los usuarios prefieren usar stable-coins para minimizar el riesgo que suelen tener los activos nativos inestables.
A diferencia de otras stable-coins conocidas como USDT, USDC o DAI, el UST es algorítmica. Tanto USDT como USDC, emitidas por Tether y Circle, están respaldados en una proporción 1:1 por USD a través de entidades centralizadas. En otras palabras, Tether o Circle deben tener 1 USD por cada USDT o USDC que poseen. Sin embargo, esto también significa que están sujetos a las regulaciones y censura del gobierno. DAI, una stable-coin emitida por MakerDAO, se diferencia de USDT y USDC. Como una moneda estable descentralizada respaldada por una garantía excesiva, DAI requiere que los usuarios colateralicen ETH para emitir más monedas. Para ser más específicos, los usuarios deben proporcionar una garantía de al menos el 150% del valor del DAI que están obteniendo, y si un usuario recibió 100 DAI, debe de poder garantizar unos 150$ en ETH. UST funciona de una manera muy diferente a todas las stable-coin mencionadas anteriormente, ya que no está respaldada por ninguna moneda legal o activo en cadena. El mecanismo de estabilidad del UST, está vinculado a LUNA: por cada UST emitido, se debe quemar 1$ en LUNA. Este mecanismo de arbitraje garantiza que el UST esté vinculado al USD. Como toda stable-coin, el UST mantiene un precio estable de 1$. Sin embargo, al igual que otras criptomonedas, LUNA también está sujeta a fluctuaciones drásticas de precios. Además, los poseedores de este token pueden participar en la gobernanza y la toma de decisiones del ecosistema de Terra. Los usuarios pueden poner en staking sus tokens LUNA a través de Terra Station para participar en la gobernanza y compartir los ingresos por tarifas de Terra.
Mientras tanto, LUNA también juega un papel importante en la estabilización del UST. La importancia de la relación entre el UST está vinculado al USD y LUNA: Cada UST puede convertirse en LUNA por solo un dólar. Los arbitrajistas pueden beneficiarse de dicho mecanismo, lo que estabiliza el precio de UST a largo plazo.
Si un UST cuesta más de 1$ (suponiendo que el precio sea de 1,1$), puedes convertir un 1$ de LUNA en UST a través del intercambio de LUNA/UST de Terra Station, que activa automáticamente el contrato para quemar 1$ en LUNA y emitir automáticamente un 1 UST. Luego puedes vender ese UST para obtener una ganancia de arbitraje de un 0.1$. Este proceso de arbitraje puede continuar hasta que el precio de UST vuelva a estabilizarse a su precio normal de 1$.
Por otro lado, cuando un UST tiene un precio de 0,9$, puedes comprar un UST por 0,9$ y luego cambiar el UST por 1$ de LUNA a través de Terra Station. El canje quemará 1 UST y emitirá un 1$ de LUNA. A continuación, puedes vender el LUNA con una ganancia de arbitraje de 0,1$. Este proceso de arbitraje puede continuar hasta que el precio de UST vuelva a subir a su precio normal de 1$.
El mecanismo de estabilidad de Terra también cuenta con “señoreaje”. Cada vez que LUNA se queme para emitir UST, el sistema cobrará una tarifa, que se pagará a los mineros que hacen staking de LUNA a través de Terra Station.
Do Kwon, el fundador de Terra, dijo en uno de sus tweets lo siguiente:
“Las tarifas de intercambio por quemar de Luna a Terra se pagan a los participantes de Luna, repartidas en dos años”.
Esta medida compensa a los participantes por los costos de volatilidad de Terra que soportan. Sin embargo, esta tarifa se paga en UST. Según Do Kwon, si el precio de Luna cae, “los rendimientos de staking aumentan linealmente”. En otras palabras, para los validadores, el margen de monedas por hacer staking de LUNA, aumentará.
Con esto, podemos decir que LUNA y UST se complementan entre sí. Cuando aumente la demanda de UST, Terra emitirá la moneda adicionalmente. Esto requiere la quema de LUNA, lo que reduce su suministro y aumentara su precio. El aumento de la demanda de UST proviene de los proyectos radicados en Terra. La dependencia del token que requieren los proyectos en Terra y la expansión de su base de usuarios, impulsará la capitalización de mercado de LUNA. A medida que LUNA se vuelve más valioso, el UST se vuelve más estable y la cantidad máxima que se podrá emitir, también aumentará. Terra notó la circulación y aplicación del UST en las DeFi en la cadena, así como en el mundo real fuera de la cadena. Por lo tanto, la cadena pública ha resuelto este eminente peligro, que es un problema común que suelen enfrentar las stable-coins algorítmicas.
Respaldado por un destacado equipo fundador y sólidos recursos comerciales, Terra ha construido un ecosistema realmente completo tanto como dentro y fuera de su cadena.
El nacimiento de Terra se debe a dos personas: Do Kwon y Daniel Shin.
Do Kwon, el director ejecutivo de Terra, se graduó en licenciatura en informática de la Universidad de Stanford y fue incluido en la lista de Forbes 30 Under 30 el pasado año. Después de graduarse de Stanford, se unió a Microsoft y renunció en el 2016 para desarrollar Anyfi, una aplicación de comunicación. En el 2017, Do Kwon se encontró con la industria de la blockchain y todo el mundo criptográfico, lo que inmediatamente capturo su interés. Luego escribió el White Paper de Terra junto a su compañero de clase de la universidad, Nicholas Platias. Kwon quería construir un proyecto que pudiera usarse como moneda del mundo real. En un discurso anterior, también dijo que su intención original al fundar Terra, era poder brindarles a los usuarios métodos de pago más convenientes y eficientes.
“El front-end de Terra ofrece la misma experiencia de pago que las aplicaciones principales, y su back-end ataca los problemas tradicionales como las tarifas de transacción y transferencias lentas, a través de la tecnología blockchain.”
Daniel Shin, cofundador de Terra, es un empresario de renombre en el campo del comercio electrónico. Graduado en la prestigiosa Escuela Wharton en los EE.UU., Shin fundó Ticket Monster (TMON). Fundada en el 2010, TMON es la segunda plataforma de comercio electrónico más grande de Corea, enfocada en compras grupales. Después de una serie de financiamientos y negociaciones, TMON finalmente se vendió a Groupon por 260 millones de dólares. Desde entonces, Daniel Shin ha brindado servicios de consultoría y creación para empresas de Internet en Corea del Sur y el Sudeste Asiático. Esta experiencia le presentó a Shin a Do Kwon, quien quedó fascinado por las criptomonedas y lo que representaba Terra. Basándose en su experiencia en las prácticas comerciales de TMON, Shin descubrió con entusiasmo una aplicación perfecta para Terra basada en las teorías de Kwon: pago de comercio electrónico. En lugar de utilizar grandes servidores para administrar datos complejos de transacciones, una solución descentralizada podría ser un nuevo intento para el comercio electrónico. Shin ha posicionado audazmente a Terra como “El Alipay en el espacio blockchain”. Terra tiene como principal objetivo, brindar servicios directamente a los consumidores y proveedores para romper las barreras entre las aplicaciones criptográficas y el mundo empresarial tradicional. Además de las herramientas de pago, Terra también ha construido su propio ecosistema.
En adición, Corea del Sur esta plenamente de acuerdo con las inversiones en criptos, y la demanda de criptos en el mercado del país, ha experimentado un aumento significativo este año. Con la llegada de la pandemia del COVID-19 y el paquete de estímulo del gobierno, la tasa de inflación y los precios de las propiedades se han disparado en Corea del Sur y sus habitantes se han visto realmente afectados. Mientras que su mercado laboral también se ha vuelto altamente competitivo. Dichos factores han aumentado la demanda de las criptotransacciones entre los usuarios de Corea del Sur, y la cantidad de personas que están involucradas en la criptoindustria, también se ha disparado. Las condiciones favorables del mercado y sus recursos comerciales locales, dieron a Terra una ventaja única. Además, los recursos comerciales de Terra han aportado fondos masivos a su ecosistema y también han proporcionado una garantía para la estabilidad de su ecosistema.
Al mismo tiempo, Terra ha seguido integrado sus recursos comerciales y ha creado Terra Payment Alliance, para lograr la aplicación de las criptos en el mundo real. Los miembros de la alianza pueden usar Terra para realizar pagos o cualquier otro negocio. Terra también ha entrado en marcos de cooperación con unas 15 empresas de comercio electrónico en Asia, incluidas Woowa Brothers y Pomelo (una plataforma de comercio electrónico con sede en Tailandia). Cabe señalar que estos clientes manejan un volumen de transacciones de 25 mil millones de dólares al año. Dichos recursos beneficiaron a Terra en sus etapas más tempranas.
Los riesgos y desafíos que enfrenta Terra en su desarrollo
¿Se han preguntado si las stable-coins algorítmicas son realmente “estables”? De hecho, Terra también ha sufrido un poco debido a esto. El 19 de mayo del 2021, el precio de BTC cayó un 30% y LUNA también se desplomó a 4,1$, una caída del 75% en comparación con la cifra que tenía la semana anterior a esta caída. A medida que los inversores perdieron la fe en LUNA, la demanda de UST también se redujo. Bajo el mecanismo de moneda de Terra, cuando el UST cae por debajo de 1$, los arbitrajistas convertirán UST en LUNA. Este mecanismo aumentó la oferta de LUNA e hizo que el token fuera más inflacionario en un momento en que la demanda se estaba agotando. Todo lo anterior provocó que los precios cayeran aún más, estimulando un círculo vicioso. Este círculo de la muerte también es un riesgo muy común para las stable-coins algorítmicas.
A diferencia de otras stable-coins centralizadas o descentralizadas, el UST no está respaldado por USD ni ningún otro activo, sino que está garantizado implícitamente por un token secundario. Aunque el UST no está garantizado por LUNA, este último es un eslabón importante del mecanismo de anclaje de precios del primero. A medida que desaparezca la fe en los “tokens de reserva”, se producirá un efecto de corrida bancaria. Por ejemplo, en junio, un proyecto llamado Titan fue absorbido por el circulo vicioso. Al igual que Terra, Titan operaba con un sistema algorítmico de dos tokens. Su token Iron sirvió como una stable-coin respaldada por un 75% de USDC y un 25% del token de gobernanza de Titan. Cuando el precio de Titan comenzó a caer, el de Iron también lo hizo. Los poseedores de Iron luego aprovecharon una oportunidad de arbitraje, intercambiando un token en 0,90$ por 0,75$ en USDC y 0,25$ en Titan, lo que provocó una inflación severa. Titan finalmente se estabilizó en un valor cercano al 0, lo que significó la ruina para el proyecto.
Terra, impulsada por un equipo fundador de élite y una comunidad extremadamente comprometida
Sin embargo, a diferencia de Titan, Terra está impulsada por un equipo fundador de élite y una comunidad extremadamente comprometida, lo que la hace mucho más fuerte y estable. Muchos consideran que la comunidad de Terra es uno de sus principales pilares. En este aspecto, el fundador de Random Earth, un proyecto basado en Terra, también compartió su punto de vista:
“Terra tiene una comunidad muy comprometida. Parece tener una cultura muy cohesionada en comparación con otros ecosistemas. Creo que esta tracción comunitaria será clave para su éxito.”
Todos estos apoyos importantes de su ecosistema, ayudaron a Terra a sobrevivir al susto que ocurrió en mayo, y el UST también recuperó su valor a un 1$. El CTO de Delphi Digital también resalto la característica de la stable-coin de Terra:
“La utilidad creada alrededor de UST tiene un gran efecto estabilizador del que carecen otras stable-coin.”
El propio Kwon también está tomando medidas para agregar más refuerzos a la estabilidad del UST. En un tweet reciente, dijo que llegarán más activos de reserva a Terra. En pocas palabras, el éxito del UST dependerá en gran medida del ecosistema de Terra. Los riesgos que amenazan a UST en términos de mercado, cumplimiento o tecnología, pueden ser eliminados por la sólida economía del ecosistema de Terra. Un ecosistema de cadena pública floreciente, que será la clave para la estabilidad de UST.
Conclusión
En la categoría de stable-coins, Terra, tal como está hoy, ha logrado la victoria en la etapa actual. Sin embargo, todavía le queda un largo camino por recorrer antes de que pueda proclamarse el líder de las stable-coins. Mientras esto sucede, la máxima prioridad para Terra es aprovechar la oportunidad de la creciente demanda del mercado de cadenas públicas, e introducir y construir un ecosistema DeFi más diversificado mediante la provisión de incentivos. Con el respaldo de un destacado equipo fundador y sólidos recursos comerciales en Corea del Sur, la cadena pública seguirá expandiendo su ecosistema dentro de la blockchain, así como los canales de pago fuera de la cadena. Creemos que Terra es un proyecto tan prometedor al igual que Solona.
Dicho esto, ¿Qué tipo de progreso ha logrado el ecosistema de Terra hasta ahora? ¿Cuáles son los proyectos en este ecosistema? Desarrollaremos estas preguntas en nuestro próximo artículo: Un vistazo a los proyectos en el ecosistema de Terra.
- Referencias: readthegeneralist.com/briefing/terra.
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.