Instituto CoinEx|Los proyectos más prometedores en StarkNet
Acerca de StarkWare
StarkWare, fundada en 2018, está construyendo actualmente una solución de escalado para Ethereum utilizando pruebas de validez ZK-STARK (Zero-Knowledge Scalable Transparent Arguments of Knowledge).
La visión de StarkWare:
“Llevar la escalabilidad masiva a Ethereum preservando la seguridad de L1, las interacciones sin permiso y la descentralización.”
Equipo fundador
El equipo de StarkWare está formado por estudiosos en cripto y científicos, y entre sus miembros principales se encuentran Eli Ben-Sasson, Uri Koldony, Michael Raibzev y Alessandro Chiesa.
Uri Kolodny, cofundador y director general, es licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad Hebrea y tiene un MBA del MIT Sloan. Uri es un emprendedor en serie, que ha cofundado varias empresas tecnológicas, como OmniGuide (una empresa derivada del MIT que desarrolla fibras ópticas para la cirugía endoscópica) y Mondria (un desarrollador de herramientas para la visualización de big data). Anteriormente, Uri también trabajó como EIR (emprendedor residente) en dos empresas de capital riesgo israelíes y como analista en McKinsey, lo que le hizo destacar en el trato con las empresas de capital riesgo.
Otros miembros del núcleo: Eli Ben-Sasson se graduó en el Technion — Instituto de Tecnología de Israel (Albert Einstein fue presidente de la primera Sociedad Technion); Antes de fundar StarkWare, el cofundador y jefe científico Alessandro Chiesa fue coautor del protocolo Zerocash y cofundador de Zcash.
StarkNet
Impulsado por los ZK-STARKs inventados por StarkWare, StarkNet es una L2 ZK-Rollup descentralizada y sin permisos que se ejecuta en Ethereum. Con la integridad de Turing, proporciona compatibilidad con la EVM a través de Solidity -> Cairo Compiler. StarkNet se basa en el lenguaje Cairo con completitud Turing y soporta la computación general en Ethereum. En StarkNet, los desarrolladores desarrollan y despliegan aplicaciones, los usuarios inician y ejecutan transacciones, y los nodos mantienen la red en pleno funcionamiento para obtener incentivos. Todas las transacciones en StarkNet se agrupan periódicamente en una prueba STARK para su verificación en la red Ethereum.
Para saber más sobre las tecnologías de StarkWare, puedes consultar en este artículo en el medium de ViaBTC Capital.
Una revisión a los proyectos más prometedores en StarkNet
Starknet.id
Starknet.id es el primer proyecto de identidad en la cadena de StarkNet. Vincula la información de identidad de los usuarios en plataformas como Twitter, Discord y Github a sus direcciones de StarkNet mediante la acuñación gratuita de NFTs. El proyecto ha insinuado en Twitter que los usuarios podrían obtener recompensas a través de ciertos comportamientos dentro y fuera de la cadena. La vinculación de la información de identidad de las redes sociales a las direcciones es un enfoque que también se utiliza en Eykar, un proyecto de GameFi en StarkNet. Dicho esto, Starknet.id sigue en sus inicios, con una pequeña comunidad de usuarios y solo más de 3.000 seguidores en Twitter.
StarkNet Name Service
StarkNet Name Service es un proyecto premiado (en el hackathon de StarkNet) que se asemeja al ENS de Ethereum, y su proceso de registro también es similar al del ENS: los usuarios pueden buscar directamente el nombre de dominio preferido en el sitio web y luego registrarse.
StarkGate
StarkGate es el puente oficial entre cadenas desarrollado por StarkWare, el equipo detrás de StarkNet. El proyecto por ahora solo está disponble en una versión alfa.
Stark Board
Stark Board, un sitio web de datos sobre StarkNet, tiene como objetivo visualizar datos relacionados con el ecosistema de StarkNet, como el historial de transacciones, el TVL, el número de usuarios, los nodos, entre otros. Los usuarios pueden hacer clic en el botón de la imagen de abajo para solicitar convertirse en un OG, conectarse a su cartera, ofrecer permisos de firma, y luego volver a publicar tweets. Sin embargo, Stark Board todavía está en fase de beta cerrada, y muchas estadísticas aún no están disponibles.
GameFi
Eykar
Eykar es un juego online multijugador que integra elementos como el juego de rol y la simulación sandbox. El proyecto, aún se está por lanzar, no es tan popular, con unos 2.000 seguidores en Discord.
DeFi
Astraly
Astraly es una plataforma de distribución de tokens y de creación de comunidades en la que los usuarios pueden comprar y apostar tokens ASTR para recibir boletos de lotería que les permitan invertir en los proyectos cotizados. Al igual que JuiceBox de Ethereum, el proyecto también puede ayudar a los usuarios con el crowdfunding. Astraly ha creado una comunidad relativamente más popular, con 31.700 seguidores en Twitter.
Serity
Serity es un protocolo de síntesis de activos. En Serity, después de conectar su cartera, los usuarios establecen un límite en la interacción de los contratos y luego sintetizan criptoactivos. En este momento, Serity solo tiene una versión alfa y aún no está disponible. Este proyecto en su etpa incipiente cuenta con una pequeña comunidad, con poco más de 2.000 seguidores en Twitter.
CurveZero
Curvezero es un protocolo de préstamos a tipo fijo construido sobre StarkNet que ha lanzado recientemente su red de pruebas pública. Por el momento, el proyecto no ha establecido ningún canal de Discord, y los usuarios deben enviar un mensaje de texto a la cuenta oficial de Twitter si encuentran algún problema durante las pruebas. Este proyecto en fase inicial cuenta con más de 2.000 seguidores en Twitter, entre los que se encuentran KOLs como Cao Yin.
Según el anuncio oficial, CurveZero lanzará un airdrop del 10% del suministro de tokens a los usuarios de AAVE y COMP, aunque los detalles del lanzamiento aún no están claros.
Magnetyfi
Magnetyfi es un protocolo de gestión de activos que permite a cualquiera crear y gestionar fondos en StarkNet. El proyecto ayuda a los expertos en negociación a obtener más beneficios al ofrecer estrategias de negociación a más usuarios minoristas. Al mismo tiempo, los usuarios minoristas podrían aumentar sus beneficios mediante servicios financieros más profesionales. Magnetyfi goza ahora de una popularidad decente, y mucha gente participó en su beta, con la esperanza de conseguir tokens del airdrop. Con unos 17.000 seguidores en Twitter y más de 20.000 en Discord, Magnetyfi es uno de los proyectos más seguidos en StarkNet.
ZKX
ZKX es un protocolo sin permisos para derivados construido sobre StarkNet, con un libro de órdenes descentralizado y una forma única de ofrecer instrumentos financieros complejos como swaps. Estas son las características del protocolo:
- ZKX permite a los usuarios votar por los objetos de las transacciones de derivados a través de su DAO y ofrece incentivos comerciales para la comunidad;
- Libro de órdenes límite descentralizado (DLOB): La red de nodos proporciona información sobre los precios directamente a las bolsas para mejorar la eficiencia de los operadores individuales e institucionales;
- ZKX utiliza la tasa de equilibrio adaptable para equilibrar la cartera de órdenes;
- Swap liquidez minera.
La red de nodos consta de dos partes básicas: El libro de órdenes de límite descentralizado (DLOB) y el servicio de proveedor de datos (DPS). El DPS proporciona a ZKX flexibilidad en cuanto a los datos que puede aportar, el tipo de activos que puede adquirir y los precios que puede tener. Esto también añade escalabilidad al sistema porque todas las coincidencias dentro del libro de órdenes se producen mucho más rápido de lo que es posible en la cadena. Además, todas las comprobaciones fundamentales siguen estando dentro de la L2 de StarkNet, y el libro de órdenes siempre se validará dentro del marco de ZK-rollups y ZK-proofs. Esto significa que puedes beneficiarte de una ejecución rápida y de la flexibilidad, al tiempo que disfrutas de la seguridad y la privacidad.
Sobre los incentivos: Para garantizar que los usuarios reciban recompensas en función de sus comportamientos de intercambio, ZKX desarrolló el algoritmo High Tide, que analiza los comportamientos de intercambio durante cada temporada y otorga una puntuación a cada usuario en función de la consistencia del intercambio del usuario, la duración de las operaciones, el volumen y la participación general. En función de esa puntuación, los usuarios recibirán las recompensas establecidas para ese intercambio, en particular al final de la temporada. Cualquier DAO, protocolo o inversor de la comunidad que quiera listar un activo puede proporcionar cualquier recompensa ERC-20 de su elección para incentivar el flujo de liquidez para ese intercambio perpetuo en particular. Por lo tanto, ZKX es un sistema abierto en el que cualquiera puede lanzar un swap y ofrecer recompensas para comerciar con ese swap a través de la gobernanza de la DAO.
En general, el ecosistema de StarkNet ofrece una amplia gama de proyectos que cubren varias categorías de blockchain. Sin embargo, la mayoría de estos proyectos siguen estando en una fase temprana, y la experiencia del usuario aún necesita muchas mejoras. Migrado desde dYdX, ZKX es uno de los proyectos de derivados descentralizados preferidos por los inversores institucionales emergentes y respaldado oficialmente por StarkWare, lo que significa que podría convertirse en el proyecto de éxito en el ecosistema de StarkWare.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter |TikTok | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.