Instituto CoinEx: Explorando el mundo de Bitcoin: una revisión al ecosistema de BTC
El ecosistema BTC es una red basada en la comunidad que abarca tecnologías y aplicaciones complejas y en constante evolución, centradas en la adopción y desarrollo de Bitcoin. Este ecosistema cubre todo tipo de DApps, incluyendo infraestructuras, billeteras, mercados de trading, NFTs y soluciones de Capa 2. Aunque enfrenta desafíos como la escalabilidad y madurez de la infraestructura subyacente, este ecosistema en crecimiento ha demostrado un tremendo crecimiento y potencial.
Los datos de Glassnode sugieren que el número de direcciones activas de Bitcoin ha estado en aumento desde principios de 2023. Además, la red también ha experimentado un fuerte crecimiento en los volúmenes de transacciones. A pesar de las fluctuaciones de precios de ORDI, las actividades en la blockchain continúan prosperando, lo cual es un indicador de un ecosistema vibrante.
Ordinals NFTs
Los NFTs Ordinales son tokens no fungibles únicos inscritos en la cadena de bloques de Bitcoin en un orden específico. A diferencia de los NFTs tradicionales creados a través de contratos inteligentes en blockchains como Ethereum, los NFTs Ordinales se inscriben directamente en satoshis, la unidad más pequeña de Bitcoin. A continuación, se presentan algunos proyectos de NFTs Ordinales que han ganado popularidad en la comunidad criptográfica, cada uno utilizando el protocolo Ordinals para crear NFTs únicos y valiosos en la cadena de bloques de Bitcoin.
- Ordinal Punks: Una colección de imágenes de perfil (PFP, por sus siglas en inglés) con un suministro total de 100 NFTs en la cadena de bloques de Bitcoin, acuñados dentro de las primeras 650 inscripciones.
- Bitcoin Frogs: Otra popular colección de NFTs Ordinales. Cada NFT de rana representa una inscripción única en la cadena de bloques de Bitcoin, lo que demuestra el valor y la capacidad de colección de cada rana.
- DogePunks: El proyecto combina la popularidad de Dogecoin con la singularidad del protocolo Ordinals en una colección de NFTs. Cada NFT de DogePunk representa una inscripción específica en la cadena de bloques de Bitcoin.
- TwelveFold: Un proyecto de NFTs Ordinales centrado en la escasez y singularidad, donde cada NFT representa una inscripción única en Bitcoin.
Cabe destacar que el protocolo Ordinals ha generado diferentes puntos de vista en la comunidad criptográfica. Algunos lo ven como una forma innovadora de ampliar los casos de uso de Bitcoin y crear activos criptográficos valiosos, mientras que otros están preocupados por su escalabilidad y el impacto potencial en las tarifas de transacción. No obstante, el auge de los NFTs Ordinales ha generado una amplia atención sobre la red de Capa 2 de Bitcoin y su potencial para fomentar más aplicaciones.
BRC-20
BRC20 (Bitcoin Resource Contract 20), un estándar experimental de tokens desarrollado para Bitcoin, permite la emisión, creación y transferencia de tokens en la red de BTC. Similar a ERC20 de Ethereum, BRC20 especifica el nombre, suministro, transferencia y otras funcionalidades de los tokens emitidos en la cadena de bloques. En comparación con otros estándares como ERC20, BRC20 ofrece la ventaja de tener barreras técnicas mínimas. Dado que la plataforma del protocolo BRC ya ha sido codificada, los desarrolladores pueden implementar fácilmente tokens adicionales ajustando los parámetros del código.
A pesar de eso, es importante tener en cuenta que BRC20, un formato experimental, cuenta con un diseño incompleto. No obstante, gracias a su mecanismo de distribución equitativa de tokens, BRC20 se ha vuelto bastante popular entre los usuarios de criptomonedas. Con BRC20, todos los usuarios son tratados de manera igualitaria en términos de creación de tokens, y los equipos de proyectos no pueden reservar o emitir tokens adicionales, lo que crea un campo de juego nivelado. Sin embargo, es importante destacar que los tokens BRC20 no tienen un valor intrínseco y a menudo se consideran productos especulativos.
En cuanto a la implementación, los tokens BRC20 se inscriben en satoshis, la unidad más pequeña de Bitcoin, y a diferencia de los tokens ERC20, no pueden interactuar con contratos inteligentes. Sin embargo, el protocolo BRC20 proporciona una nueva forma para que la comunidad de Bitcoin implemente tokens, lo que facilita la innovación en el ecosistema y atrae a más desarrolladores y usuarios a la comunidad.
Proyectos L2/DeFi
A medida que el volumen de transacciones de Bitcoin continúa aumentando, una tendencia importante en su desarrollo es encontrar la manera de mantener la seguridad subyacente de Bitcoin mientras se permiten más transacciones. Al mismo tiempo, el tema de las recompensas de los mineros se ha vuelto más destacado a medida que se acerca el halving de Bitcoin, lo que ha dado lugar a la aparición de soluciones L2 y sidechains que se centran en la limitación del tamaño de bloque de Bitcoin. Hoy, profundicemos en varias soluciones L2 y proyectos DeFi construidos sobre la red de Capa 2 de Bitcoin.
Stacks
Stacks es una solución L2 para Bitcoin que permite la ejecución de contratos inteligentes y el desarrollo de DApps en la cadena de bloques de Bitcoin. El proyecto tiene como objetivo introducir funcionalidad de contratos inteligentes en Bitcoin sin modificar la red en sí misma. Además, Stacks cuenta con un libro mayor separado para almacenar datos fuera de la red L1 de Bitcoin, lo que permite a los desarrolladores construir diversas aplicaciones en la cadena de bloques.
Una característica clave de Stacks es su integración con Bitcoin. Construido sobre la cadena de bloques de Bitcoin, Stacks adopta la misma tecnología subyacente y características de seguridad que Bitcoin. En otras palabras, el proyecto hereda la seguridad y descentralización de Bitcoin, lo que lo convierte en una plataforma confiable y segura para construir DApps. Las transacciones en Stacks son más seguras y confiables, ya que están protegidas por la red de Bitcoin. Stacks también permite que las aplicaciones y los contratos inteligentes utilicen Bitcoin como su activo o moneda para liquidar transacciones en la cadena principal de Bitcoin.
El ecosistema de Stacks está creciendo rápidamente, con una amplia gama de proyectos y aplicaciones actualmente en desarrollo. Más de 88 proyectos están listados en su sitio web oficial, abarcando DeFi, NFTs, DEXs y más. Stacks tiene como objetivo empoderar a las personas para que controlen sus datos y riqueza mediante la entrega de un internet más accesible y una economía descentralizada.
Rootstock
Como una sidechain que se ejecuta en la red de Bitcoin, Rootstock (RSK) está diseñado para ejecutar contratos inteligentes utilizando el lenguaje Solidity de Ethereum. Una característica clave de Rootstock es su compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), lo que permite a los desarrolladores implementar e interactuar con contratos inteligentes en Rootstock utilizando herramientas y marcos familiares. La compatibilidad también se extiende a billeteras Ethereum ampliamente utilizadas como MetaMask, lo que permite a los usuarios acceder e interactuar con DApps dentro del ecosistema de Rootstock. El token nativo de Rootstock se llama rBTC, el cual está vinculado a Bitcoin. Esto significa que el valor de rBTC está vinculado a Bitcoin, y los usuarios pueden mover BTC sin problemas a la sidechain de Rootstock y luego volver a la red de Bitcoin. Además, Rootstock ha desarrollado una infraestructura llamada RIF, que es una plataforma construida sobre Rootstock y que brinda facilidades y servicios de blockchain como dominios, almacenamiento y autenticación para facilitar el desarrollo e implementación de DApps. Aprovechando la seguridad y solidez de la red de Bitcoin, Rootstock se esfuerza por proporcionar una plataforma segura y escalable para el desarrollo de contratos inteligentes y DApps.
Alex
Alex es un protocolo DeFi construido en la cadena de bloques de Stacks y es uno de los protocolos más destacados en la red. Hasta el 29 de mayo de 2023, el valor total bloqueado (TVL) de Stacks es de $28.31 millones, de los cuales $26.7 millones son aportados por Alex. Considerado el mayor DEX en el ecosistema de Stacks, el protocolo ofrece una amplia gama de productos y una experiencia de usuario decente. Las ofertas de productos de Alex incluyen un LaunchPad de préstamos, un DEX, un libro de órdenes y contratos de futuros. Alex interactúa frecuentemente con otros desarrolladores del ecosistema, incluyendo aquellos detrás de billeteras de criptomonedas, y ha construido una comunidad vibrante. Además, el protocolo utiliza Stacks para implementar contratos inteligentes, DeFi y NFTs en Bitcoin. El DEX de Alex permite a los usuarios intercambiar, apostar y proporcionar liquidez en BTC de manera totalmente descentralizada. Además, el proyecto también ofrece un AMM en la testnet y un libro de órdenes fuera de la cadena, lo que permite a los usuarios participar en el trading con margen.
Arkadiko
Arkadiko, un protocolo de liquidez descentralizada basado en Stacks, tiene como objetivo proporcionar diversas soluciones DeFi para mejorar la liquidez de los activos en Stacks. Una de sus características clave es que los usuarios pueden utilizar sus tokens STX como colateral para emitir una stablecoin llamada USDA, que se puede utilizar para la agricultura y el pago de préstamos en Arkadiko. Además, el protocolo utiliza un mecanismo de consenso llamado Prueba de Transferencia (Proof of Transfer, POX) para generar recompensas por agricultura.
Según LD Capital, Arkadiko es el segundo protocolo más grande en el ecosistema de Stacks, con un valor total bloqueado (TVL) de $6.9 millones. El equipo de Arkadiko, con sólidas capacidades técnicas, trabaja en estrecha colaboración con el equipo de Stacks y los proyectos existentes en el ecosistema. A pesar de todo eso, STX, el colateral principal de Arkadiko, tiene un valor de mercado bajo, y la stablecoin USDA también enfrenta desafíos como servicios limitados en el ecosistema y casos de uso. Con el lanzamiento de Stacks SBTC y el enriquecimiento de las aplicaciones L2 en Stack, se espera que USDA capture una participación decente en el futuro mercado de stablecoins, especialmente dentro de la Capa 2 de Bitcoin. Arkadiko juega un papel crucial en la red de BTC, ya que proporciona una stablecoin descentralizada para el ecosistema.
En resumen, a medida que surgen estándares y protocolos como BRC-20 y Ordinals NFT, el ecosistema BTC ha experimentado un crecimiento e innovación rápidos. Al mismo tiempo, el progreso de las facilidades de soporte como billeteras y mercados de capa 2 impulsa aún más la expansión de todo el ecosistema. Además, la integración de Bitcoin con protocolos DeFi y sidechains está resolviendo los problemas de escalabilidad y velocidad de las transacciones. A medida que el ecosistema BTC continúa evolucionando, ofrecerá un impulso tremendo para dar forma al futuro de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Charity: Fondo de caridad basado en la blockchain.
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.