Instituto CoinEx|¿Cómo se mantienen las subredes de Avalanche en la categoría de cadenas públicas?
1. ¿Qué es Avalanche?
Avalanche, fundada por Ava Labs en Nueva York en septiembre de 2020, intenta mejorar la escalabilidad sin comprometer la velocidad o la descentralización. Su red principal consta de tres redes blockchain integradas:
Exchange (X) Chain: se utiliza para crear y comercializar tokens AVAX y otros activos digitales. Las tarifas de transacción se pagan en AVAX a través del protocolo de consenso Avalanche.
Cadena de contrato ©: se utiliza para crear contratos inteligentes. C Chain admite DApps compatibles con EVM y utiliza el protocolo de consenso Snowman, que es una versión modificada del protocolo de consenso Avalanche.
Cadena de plataforma (P): La cadena P coordina los validadores, realiza un seguimiento de las actividades de la subred y proporciona soporte para la creación de subredes. La cadena también utiliza el Protocolo de Consenso Snowman.
Estas tres cadenas están verificadas y protegidas por la red principal de Avalanche:
Avalanche equipa cada cadena con diferentes funciones, lo que mejora la velocidad y la escalabilidad a diferencia de si se concentraran todas las operaciones en una sola cadena. Además, los desarrolladores podrán diseñar mecanismos de consenso a la medida de acuerdo a las necesidades de cada cadena.
El consenso de Avalanche es uno de los mayores avances logrados como empresa: los validadores se basan en votaciones repetidas de submuestras para lograr un consenso rápido y asequible. La red también utiliza subredes como una nueva forma de escalar horizontalmente, lo que permite la creación de cadenas de bloques interoperables y personalizables.
Cabe destacar que de las tres cadenas, solo X Chain utiliza el consenso de Avalanche, lo que la convierte en una instancia de la Avalanche Virtual Machine (AVM). Por el momento, X Chain se usa a menudo para interacciones entre la billetera Avalanche y las billeteras de intercambio. Sin embargo, esto no representa el gran potencial y los extensos casos de uso de X Chain.
Por otro lado, una de las visiones de Avalanche es traer activos más convencionales a las blockchains, lo que requiere que se definan los activos. Por ejemplo, en el caso de un determinado activo que solo puede ser negociado por personas en un país determinado, o dentro de un período determinado, o en otros escenarios específicos. El documento técnico de Avalanche definió a X Chain como “una plataforma descentralizada para crear y comercializar activos digitales”. Tales funciones podrían ayudar a Avalanche a lograr sus objetvos, pero a menudo se ignoran.
2. ¿Qué es la subred?
Al igual que Ethereum, Avalanche también se esfuerza por mejorar la escalabilidad y el rendimiento de la seguridad de la red mientras la mantiene descentralizada, y las subredes son la clave para lograr esa visión. Las subredes de Avalanche utilizan el consenso de Avalanche, que es, en pocas palabras, un mecanismo mediante el cual un nodo envía una transacción a un grupo de validadores seleccionados al azar y les pregunta si la transacción es válida, y la respuesta dada por la mayoría de los validadores de la muestra será adoptada como retroalimentación del grupo.
A continuación, la transacción se enviará a otro grupo seleccionado al azar con el mismo número de validadores y se repetirá el proceso anterior. El nodo adoptará la respuesta cuando el número de veces que se mantuvo consistente (consecutivamente) alcance cierto requisito.
Al igual que la red principal, las subredes son responsables de validar y proteger su propia blockchain. Esencialmente, una subred es un conjunto de validadores corresponsables de la seguridad de la red correspondiente. Esto significa que la red principal también es una subred especial, y la cadena P en la red principal sirve a todas las subredes. Por lo tanto, aunque las subredes a medida crean sus propias cadenas de bloques, aún se benefician de la seguridad de toda la red de Avalanche.
Para convertirse en un validador de subred, primero debe stakear al menos 2000 tokens AVAX en la red principal y convertirse en un validador de red principal. Como tales, los validadores de subredes son responsables de la red principal y su subred al mismo tiempo, pero no tienen que procesar transacciones en otras subredes. Dentro de una subred, puede haber múltiples redes de cadenas de bloques, todas las cuales son mantenidas por los validadores de esa subred. Dicho esto, un nodo validador puede actuar como validador de diferentes subredes.
3. ¿Cuáles son las características de las subredes?
Las subredes Avalanche son altamente autónomas con el fin de poder satisfacer las demandas de diferentes proyectos.
- Configuración del validador: las subredes pueden optar por tener cualquier número de validadores para satisfacer las demandas de proyectos con diferentes escalas de financiación. En una Subred, se requieren al menos cinco validadores para garantizar el buen funcionamiento de la red, y 10 validadores son suficientes para mantener la red segura y estable, además de poder satisfacer otras necesidades que puedan surgir en el futuro.
Adicionalmente, las subredes también pueden requerir algunas configuraciones de validación específicas. Por ejemplo, podría pedirles a los validadores que participen en la autenticación KYC en algunos países para cumplir con los requisitos de cumplimiento. Esta característica también se aplica a la cooperación entre empresas. Por ejemplo, una subred podría otorgar a una empresa el control sobre los validadores para permitir la circulación interna de información y evitar la fuga de información comercial.
- Tokens de comisión por gas personalizados: las subredes pueden adoptar cualquier token como la tarifa de gas de la red, lo que hace que el token adoptado sea más valioso. Además, también pueden establecer los parámetros de la tarifa para reducir los gastos de los usuarios, lo que es una gran ventaja para los proyectos de GameFi y DeFi, especialmente aquellos que ya han establecido un gran volumen de transacciones. Tales características permiten el crecimiento sólido de los proyectos a largo plazo.
- Transacciones más rápidas: las subredes no comparten la carga de la red con la red principal, lo que significa que cuentan con una latencia más baja y un TPS más alto. Teóricamente, no hay límite para la cantidad de subredes que se pueden crear siempre que haya suficientes validadores.
- Tarifas de transacción más bajas: en comparación con las cadenas de bloques que ejecutan todas las actividades en una red, al tener una multitud de subredes y sus validadores, se garantiza menos congestión.
En términos generales, el potencial central de las subredes radica en el hecho de que los usuarios pueden personalizar las reglas de la red, construyendo así una cadena que sea más adecuada para su negocio. Por ejemplo, las cadenas de bloques que se dirigen a proyectos de GameFi a menudo requieren que los nodos tengan configuraciones de hardware avanzadas, y dichas cadenas también pueden establecer otros requisitos para los validadores. Recientemente, Swimmer Network de Crabada y DFK Chain de DeFi Kingdom son las dos subredes centradas en juegos más populares.
A medida que mejoran la velocidad de la red y brindan incentivos, ambas subredes han adoptado su token principal como comisión de red, lo que amplía el alcance de la aplicación de sus tokens nativos.
Por el momento, solo unos pocos proyectos han lanzado una subred; Ascenders, Shrapnel y Cryptoseal (además de Crabada y DeFi Kingdom). La mayoría de estos proyectos se centran en los juegos y ahora están en desarrollo.
4. ¿En qué se diferencian las subredes de las L2?
En este caso, la interoperabilidad entre subredes se puede completar directamente entre sí, sin tener la necesidad de pasar por una cadena de baliza/retransmisión. Esto significa que los activos pueden moverse libremente entre subredes, lo que mejora la componibilidad, una de las características más valiosas de la blockchain. Imaginemos un futuro en el que las subredes sean proyectos independientes, como hoy lo son Crabada y DeFi Kingdom.
En ese caso, la comunicación directa entre subredes significa mejores y más rápidas interacciones entre proyectos, lo que permite que el mundo descentralizado ofrezca experiencias de usuario más satisfactorias. Por ejemplo, las subredes NFT podrían conectar rápidamente activos a las subredes DeFi, y una subred de juegos puede migrar funciones a otra subred de juegos en poco tiempo.
Estas funciones solo son posibles con subredes. En la actualidad, la comunicación entre proyectos L2 es extremadamente complicada. Deben pasar por la red principal de Ethereum para interactuar entre sí, lo cual es tan seguro como en una cadena pública. Sin embargo, eso incurre en problemas tales como una importante falta de interoperabilidad y liquidez fragmentada.
Por ejemplo, cuando se trata de soluciones L2 como Arbitrium o ZKSync, los activos deben transferirse a través de un puente de terceros (por el momento, no existe un puente entre cadenas maduro y seguro en el mercado) o la red principal de Ethereum. Además, dichos activos no pueden moverse libremente entre proyectos L2, lo que dificulta que diferentes protocolos DeFi coexistan y brinden resultados beneficiosos para todos.
La lista de ventajas de las subredes sigue y sigue. Por ejemplo, es fácil (y más económico) implementar una nueva cadena de bloques utilizando el enfoque de subred, y la cadena podría reutilizar los mismos validadores. A pesar de eso, sus fallas también son obvias: las subredes no pueden beneficiarse del rendimiento de seguridad de la cadena principal, y su puente entre cadenas también es más vulnerable a los ataques. Una seguridad tan deficiente es también el costo inevitable de mejorar la interoperabilidad. Además, como hay menos nodos, las subredes están significativamente más centralizadas.
Estos pros y contras significan que la solución de las subredes es extremadamente específica para el objetivo. En otras palabras, no se aplica a todos los protocolos. Por ejemplo, las subredes simples no son adecuadas para protocolos con mayores exigencias de seguridad, como DEX y protocolos de préstamo, que se encuentran en la capa inferior de DeFi, y la seguridad habilitada por consenso de la red principal les conviene más. Además, dado que las subredes usan sus propios tokens para pagar la tarifa de gas y el staking, el valor total de los activos de la red también es limitado (inferior al valor total del token). También, dichos tokens tienden a ser volátiles, lo que hace que la tarifa de gas sea inestable.
En general, la configuración de subred es más adecuada para protocolos de activos ligeros como los proyectos de GameFi. Las subredes constituyen una excelente opción si desea implementar rápidamente una nueva cadena para su juego, ya que son más componibles y más económicas.
5. ¿Cuáles son los casos de uso de las subredes?
- DeFi: además de las tarifas de transacción más bajas, la alta personalización también es una de las ventajas de construir protocolos DeFi con subredes. Los protocolos pueden personalizar las reglas y funciones de sus subredes según sus necesidades específicas. Por ejemplo, Ava Labs está colaborando con Aave Companies, Golden Tree Asset Management, Wintermute, Jump Crypto, Valkyrie, Securitize y otros para construir una subred con funcionalidad KYC nativa, dirigida a DeFi institucional.
Todas las aplicaciones DeFi alojadas en esta subred podrían utilizar esta funcionalidad KYC, eliminando el principal obstáculo regulatorio adoptado por las instituciones y permitiendo que las instituciones reguladas exploren el espacio DeFi de rápido crecimiento.
- GameFi: las subredes podrían ser una excelente opción para los protocolos de GameFi, ya que requerirán su propio espacio de bloques dedicado en lugar de tener que existir en la misma cadena que otros protocolos.
Los protocolos de juegos naturalmente requieren mucha capacidad de red y, al existir en subredes, no necesitan compartir el tráfico con otras DApps que consumen muchos recursos. No es de extrañar que tanto los juegos nuevos como los de otras cadenas de bloques, como Shrapnel, Crabada, DeFi Kingdoms, Imperium Empires y Heroes Chained, se estén trasladando a subredes.
Conclusión
Las subredes específicas de la aplicación de Avalanche proporcionan una forma atractiva, práctica y personalizable de escalar cadenas de bloques. Las características de las subredes de Avalanche brindan una propuesta de valor única para creadores, desarrolladores y usuarios de cadenas de bloques L1. Además, atraídos por ventajas como interacciones rápidas, transacciones rápidas y tarifas bajas, muchos protocolos han adoptado la subred de Avalanche como su solución en cadena.
Junto con el auge de cadenas como Cosmos, Polkadot, BNB (y sus cadenas laterales BAS), Near (una cadena fragmentada) y Oasis (una cadena basada en ParaTimes), el campo de las cadenas públicas se está volviendo cada vez más competitivo. Confiando en sus subredes únicas, Avalanche podría aprovechar las oportunidades que presenta la categoría. En medio del panorama en constante cambio del sector de la blockchain pública, las subredes de Avalanche cuentan con un futuro prometedor.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter |TikTok | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.