Instituto CoinEx| Arbitrum: una solución de Layer 2
Han pasado más de 6 meses desde el lanzamiento de Arbitrum. Aunque inicialmente el proyecto fue eclipsado por algunas shit-coins y proyectos que terminaron en rugpull, Arbitrum siguió creciendo. Según L2beat (Figura 1), a partir del 21 de marzo, el TVL de Arbitrum alcanzó aproximadamente un total de 3,2$ mil millones, muy por encima de todos sus rivales. El proyecto representa el 50% del TVL de layer 2 total (alrededor de 6.350$ millones), con un TVL que es 3,2 veces mayor que el de dYdX, el segundo proyecto de layer 2 más grande en cuanto a TVL.
Estas cifras sugieren que Arbitrum sigue siendo el favorito de los inversores, con un estatus destacado durante la expansión de Ethereum. Además, Offchain Labs anunció el lanzamiento de Anytrust Chains el 02 de marzo, abriendo más posibilidades para la categoría de Layers 2. Como tal, hoy hablaremos de Arbitrum en dos partes. En la primera parte presentaremos una descripción general de este, examinaremos su competitividad desde la perspectiva de los usuarios y compararemos el proyecto con sus rivales. En la segunda parte, te presentaremos el ecosistema nativo de Arbitrum y nos centraremos en sus perspectivas de crecimiento.
Introducción a Arbitrum
Arbitrum es una solución de escalado de Ethereum creada por Offchain Labs, que recaudó 120$ millones en una ronda de Serie B en el 2019, con la participación de inversores institucionales líderes como Pantera Capital, Polychain Capital, Coinbase, entre otros.
Arbitrum posee transacciones económicas y rápidas, y envía toda la información de la transacción a la cadena principal de Ethereum. Aquí te mostramos una comparación simple: Ethereum procesa alrededor de 14 transacciones por segundo, y la tarifa de gas varía según la congestión de la red. Además, la tarifa se suele disparar a cientos de dólares cuando Ethereum está muy congestionado. Por el contrario, Arbitrum viene con 40.000 TPS y cobra alrededor de 0.6$ en tarifas de gas por transacción. Además, Arbitrum es totalmente compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que significa que los desarrolladores pueden integrar directamente sus DApps con Arbitrum, lo que reduce el tiempo necesario para el redesarrollo.
Es fácil entender cómo se ejecuta Arbitrum. En pocas palabras, Arbitrum empaqueta varias transacciones o cosas juntas, las establece en una cadena lateral designada y luego envía los datos de la transacción a la cadena principal de Ethereum. La red emplea una tecnología llamada Optimistic Rollup, que comprime los datos de las transacciones de la blockchain y los reúne en una sola transacción. La ventaja de este enfoque es que la blockchain solo necesita procesar una sola transacción sin tener que confirmar las transacciones contenidas en el resumen, lo que ahorra tiempo y tarifas de gas.
En Arbitrum, la seguridad está garantizada por validadores. De forma predeterminada, el Optimistic Rollup asume que todos los datos de las transacciones son correctos. A pesar de esto, si un validador sospecha que puede existir un fraude, la transacción en cuestión puede ser impugnada a través del mecanismo de resolución de disputas. Como tal, el Optimistic Rollup ha introducido un período de desafío. Si el validador ha encontrado una transacción sospechosa, puede impugnar la transacción y esta puede recuperarse durante el período de impugnación. Como resultado, solo toma alrededor de 10 minutos transferir fondos de la red principal de Ethereum a Arbitrum, mientras que enviar fondos de Arbitrum a la red principal de Ethereum toma aproximadamente una semana entera.
La competitividad de Arbitrum
Cuando se trata de la competitividad de Arbitrum, los análisis que se enfocan en las diferencias técnicas entre los proyectos de Layer 2 pueden parecer inentendibles para el usuario promedio. Como tal, decidimos adoptar la perspectiva de los usuarios y notamos que hay dos cosas que los usuarios realmente necesitan: 1) experiencias de usuario satisfactorias y 2) una sólida seguridad de los activos.
En cuanto a las experiencias de los usuarios, al realizar transferencias cripto, los usuarios están más preocupados por la velocidad de sus transacciones y las tarifas de gas que deben pagar. Desde esta perspectiva, los rivales de Arbitrum no se limitan a proyectos de Layer 2, sino que también incluyen cadenas principales de Layer 1 de alto rendimiento como Solana, AVAX y BSC que también cuentan con un TPS alto y tarifas de transacción bajas. Además, los activos en dichos proyectos de Layer 1 se pueden intercambiar rápidamente entre diferentes cadenas y también se pueden retirar.
Durante el año pasado, a medida que florecieron los proyectos de Layer 1 y Layer 2, los activos de Ethereum se extendieron a otras blockchains. En cuanto a las cuotas de mercado de los puentes de Ethereum, AVAX ahora se lleva la mayor parte seguida de Polygon y Ronin. En este sentido, Arbitrum ocupa el cuarto lugar.
Según la clasificación anterior, Arbitrum no está entre las mejores opciones. Una de las razones es que el proyecto no es tan competitivo en términos de tarifas de gas como los proyectos de Layer 1 como AVAX, Polygon y Solana, que cobran tarifas de gas mucho más insignificantes. Sin embargo, el equipo de Arbitrum dijo que reducirán las tarifas de gas en el futuro, aumentando el límite de velocidad y ampliando la capacidad de la red.
Poco a poco las tarifas se reducirán a medida que crezca el volumen de transacciones de Arbitrum. En segundo lugar, Arbitrum sufre largos ciclos de cadena cruzada. Para los usuarios que exigen una alta flexibilidad de activos, un período de espera de una semana es una gran preocupación. Sin embargo, muchos puentes entre cadenas que admiten Arbitrum han resuelto este problema. Por ejemplo, el Hop Protocol utiliza activos intermedios y un mecanismo AMM de intercambios entre cadenas, lo que reduce el tiempo necesario para intercambiar los activos de Layer 2 de Arbitrum con otras cadenas.
A pesar de tales defectos, Arbitrum todavía cuenta con muchas ventajas. El mayor punto de ventaja de la red radica en su total compatibilidad con la EVM. Esto significa que los desarrolladores pueden migrar sus aplicaciones basadas en Ethereum a Arbitrum de forma rápida y económica, sin tener que modificar los códigos originales. Con Arbitrum, los usuarios pueden usar protocolos nativos en Ethereum con costos más bajos, lo cual es una gran noticia para los usuarios leales de Ethereum preocupados por las costosas tarifas de gas.
En este momento, más de 150 proyectos basados en Ethereum, incluidos los principales protocolos o DApps de varias infraestructuras, se ejecutan en Arbitrum. Además, el 02 de marzo de 2022, Offchain Labs anunció el lanzamiento de Anytrust Chains, que se ejecutará junto con Arbitrum para una mayor optimización dirigida a los campos de juegos y NFTs. Cuando la cadena Anytrust esté activa y en funcionamiento, Arbitrum cubrirá los proyectos NFT/GameFi, además de los protocolos DeFi.
Con respecto a la seguridad de los activos, uno debe centrarse en dos factores: 1) la seguridad del protocolo de la red y 2) el riesgo de piratería al intercambiar activos entre diferentes cadenas. El protocolo de seguridad de la red de Arbitrum, una cadena lateral de Ethereum, es tan segura como el mismo Ethereum. Como tal, la seguridad del proyecto está totalmente garantizada.
Riesgos entre cadenas: cuando se utilizan para intercambiar activos de Ethereum de o a otras cadenas, los principales proyectos de Layer 1 de alto rendimiento han sufrido violaciones de seguridad. Por ejemplo, el puente de cadenas cruzadas basado en Solana, Wormhole, fue pirateado una vez, y el puente de cadenas cruzadas de THORchain había sido víctima de tres ataques consecutivos, lo que resultó en una pérdida de más de 16$ millones. Los activos están expuestos al riesgo de piratería cuando se intercambian de Ethereum a otras blockchains o cadenas laterales de Layer 1. Cuando los activos de Ethereum se intercambian a Arbitrum, por otro lado, el riesgo de piratería se reduce significativamente gracias al Rollup y al período de desafío.
Aquí están otros proyectos de Capa 2 que también emplean el Optimistic Rollup. Entre estos se incluyen Optimism, Metis Andromeda y Boba Network. Para ser más específicos, Metis y Boba son dos ramas de Optimistic con un rendimiento de escala ampliado y tarifas de gas más bajas.
La tabla anterior muestra que las tarifas cobradas por Arbitrum siguen siendo más altas que las de varios otros proyectos que también usan Optimistic Rollup. La mayor diferencia entre Optimism y Arbitrum radica en la compatibilidad, lo que explica la drástica brecha entre los dos proyectos en términos de participación de mercado y número de DApps basadas en ecosistemas, a pesar de que se lanzaron durante el mismo período. Además, Boba y Metis lograron retiros más rápidos: en lugar de tener que esperar una semana, los usuarios pueden retirar activos en minutos u horas. En comparación con estos proyectos, Arbitrum es superior en su ecosistema bien establecido, lo que ayudó al proyecto a asegurar una gran participación de mercado.
El ecosistema de Arbitrum
Como se mencionó anteriormente, dado que Arbitrum es altamente compatible con la EVM, los grandes proyectos de infraestructura en Ethereum se implementaron en Arbitrum poco después de su lanzamiento. A través de Arbitrum, los usuarios pueden probar proyectos de Ethereum con tarifas bajas y a alta velocidad. Por ejemplo, DEXes como Uniswap, Sushiswap y Balancer, proyectos de stable-coins como Curve Finance y Abracadabra Money, así como puentes entre cadenas, incluidos Ren, Multichain y Synapse, están disponibles en Arbitrum. Esa es una razón esencial por la que Arbitrum ha logrado hacerse con cuotas de mercado en tan poco tiempo. El proyecto proporciona experiencias comerciales más fluidas y económicas para los usuarios leales de Ethereum.
En esta sección, no nos sumergiremos en los protocolos nativos de Ethereum. En su lugar, nos centraremos en los destacados protocolos habilitados para Arbitrum, que incluyen los siguientes:
Dopex
Dopex es una plataforma de opciones descentralizada que ofrece liquidez a los comerciantes a través de grupos de opciones mientras maximiza las ganancias tanto para los compradores como para los vendedores de contratos de de este tipo a través de un sistema de reembolso, así como incorpora funciones de Arbitrum. El protocolo fue creado por un equipo anónimo de 18 desarrolladores, con @tztokchad y @witherblock en su núcleo. Ha recibido inversiones de Tetranode y DeFiGod1, dos KOLs de las DeFi.
En esencia, Dopex proporciona bóvedas de opción de participación única (SSOV), que permiten a los usuarios bloquear tokens durante un período de tiempo específico y obtener rendimientos de sus activos en stake. Los usuarios podrán depositar activos en un contrato. Luego, el sistema vende los depósitos como opciones de compra a los compradores con precios de ejercicio fijos que seleccionan para los vencimientos al final del período. Para decirlo sin rodeos, los usuarios depositan activos para vender una opción de compra/venta. Del mismo modo, también habrá compradores que adquieran una opción de compra/venta como cobertura.
Las opciones de Dopex son similares a las opciones convencionales. Para los usuarios que depositan una opción de compra en un grupo en Dopex, si el precio del activo subyacente sube, los depositantes de SSOV pueden conservar el valor en dólares de la opción, es decir, los compradores ejercen el contrato de opción que compran, mientras que los vendedores venden tokens al precio de ejercicio. Si el precio del activo subyacente cae, los compradores eligen no ejercer el contrato de opción que compran, mientras que los vendedores aún pueden conservar el valor de sus tokens. En ambos escenarios, los depositantes reciben rendimientos de sus opciones y recompensas en DPX de acuerdo con su cuota de liquidez y la relación en el dinero del precio de ejercicio.
Dopex adopta una economía de token dual donde DPX sirve como token de gobernanza y token de tarifa de protocolo. Esto significa que las tarifas cobradas por comprar llamadas en un grupo de opciones, swaps, multas y bóvedas de estrategia se pagan en DPX. Al mismo tiempo, el 15% de todas las tarifas cobradas se distribuirá proporcionalmente a los titulares de DPX después de cada época. En Dopex, rDPX actúa como token de reembolso. Para eliminar el riesgo de pérdidas derivadas de oscilaciones extremas, los tenedores de opciones reciben rDPX como compensación en cada cierto tiempo. Los usuarios de Dopex pueden usar rDPX para acuñar activos sintéticos o depositar los tokens como garantía para expandir su exposición.
Sperax
Sperax es un protocolo de stable-coins descentralizado que aprovecha tanto el staking como los algoritmos. Sus USD stable-coin están respaldados por activos externos más su token de gobiernanza SPA. Para ser más específicos, los USD se acuñan quemando SPA y agregando garantías. Sperax mantiene los USD estables a través de garantías y estabilidad algorítmica (arbitraje).
El proyecto también está respaldado por una sólida alineación de inversionistas institucionales y desarrolladores. Sperax ha completado una recaudación de fondos de 6$ millones con una valoración de 200$ millones. Entre los inversores institucionales, tenemos a Amber Group, Alameda Research y Jump Capital, así como el famoso DJ Steve Aoki, invirtieron en el proyecto comprando tokens SPA. El equipo detrás de Sperax incluye a Nicolas Andreoulis, el antiguo desarrollador principal de Terra, y Marco Di Maggio, profesor de Harvard.
Lo que hace único a Sperax es su transición dinámica entre el algorítmo y la estabilización garantizada. Sperax utiliza un mecanismo en cadena para calcular la fracción de la oferta monetaria que se determina entre el arlogiritmo frente a la estabilización. Si el precio del token está por encima del par, la oferta monetaria estará determinada por la estabilización algorítmica; si el precio está por debajo de la paridad, aumenta la dependencia de las garantías externas. La principal diferencia entre los USD y otras stable-coins descentralizadas radica en su función de ganancia automática incorporada, que genera intereses a través del agregador de DeFi en Sperax.
GMX
En GMX, un intercambio de perpetuos descentralizado basado en Arbitrum, los usuarios pueden intercambiar criptos como ETH, BTC y LINK con un apalancamiento de hasta 30X. Las ventajas más destacadas de GXM son las bajas tarifas de intercambio y las transacciones sin slippage. Por el momento, el proyecto se implementa en Arbitrum y AVAX, y registró un aumento de 380$ millones. GXM ocupa el tercer lugar entre todos los proyectos basados en Arbitrum en términos de TVL y se ha convertido en el intercambio de perpetuos descentralizado líder en Arbitrum.
Para garantizar transacciones sin slippage, GMX no emplea grupos compuestos por pares comerciales. En cambio, los proveedores de liquidez apuestan activos como ETH y BTC en el grupo GLP, y este grupo de activos múltiples realiza intercambios y operaciones de apalancamiento. La capacidad del grupo GLP es mayor que la de los grupos de pares comerciales. Además, los precios de las operaciones se basan en los valores proporcionados por Chainlink y otros DEXs, lo que minimiza el impacto del slippage.
El proyecto también emplea una economía de dual-token. GMX sirve como token de gobernanza de la plataforma, que se puede usar para hacer staking. Además, los titulares de GMX reciben el 30% de las tarifas de la plataforma. GLP es el certificado emitido a los proveedores de liquidez cuando depositan activos en el grupo GLP, y el precio de GLP se basa en (el valor total de los activos en el grupo GLP)/(suministro de GLP). Los titulares de GLP ganan el 70% de las tarifas de la plataforma que se pueden convertir por completo a $GMX después de un año. Al capturar liquidez a través de incentivos simbólicos en un período corto, GMX ha registrado un volumen de negociación e ingresos de protocolo cada vez más altos.
En términos generales, la mayoría de los proyectos basados en Arbitrum se centran en infraestructuras como las wallets cripto y puentes entre cadenas. En Arbitrum, la segunda categoría más grande son las DeFi, especialmente los derivados. El sólido rendimiento de Arbitrum crea un entorno propicio para los proyectos de derivados, así como una pequeña posibilidad de supervivencia para los proyectos que han sido criticados por su escasa liquidez y costosas tarifas. Finalmente, solo unos pocos proyectos de Arbitrum se enfocan en los NFTs y GameFi; por ahora solo hay tres proyectos de NFTs en el ecosistema de Arbitrum, con pequeños volúmenes comerciales.
Para una cadena lateral, los proyectos NFT y GameFi son los más exigentes en términos de rendimiento. Este es el caso porque algunas aplicaciones necesitan minimizar sus costos o retirar NFTs en un período más corto. Además, las demandas comerciales y de operación de alta carga de los proyectos de GameFi, también requieren un sólido rendimiento de la blockchain. Como tal, Arbitrum lanzará Anytrust Chains para permitir el crecimiento de los proyectos NFT/GameFi dentro de su ecosistema.
Perspectivas de crecimiento
En un mercado donde los proyectos de Layer 1/Layer 2 persiguen la diferenciación competitiva, ¿Hacia dónde se dirige Arbitrum? ¿Cuándo registrará el proyecto un crecimiento exponencial?
Arbitrum ha tomado un camino diferente. Como una cadena lateral de Ethereum, Arbitrum está diseñado para resolver el problema de escalabilidad, y el equipo de Arbitrum siempre ha estado comprometido con este objetivo original al tiempo que mejora el rendimiento de la red desde un nivel técnico.
En cuanto a la emisión de tokens nativos, cuando se lanzó Arbitrum, la comunidad creía que seguiría el mismo camino que otras soluciones de Layer 2: lanzar tokens nativos a los primeros usuarios. Sin embargo, los laboratorios fuera de la cadena confirmaron que no planean ofrecer tokens nativos de este tipo.
Después de este anuncio, la tasa de crecimiento del TVL de Arbitrum se desaceleró significativamente. Además, el proyecto incluso perdió alrededor del 50% de su TVL. En el contexto actual, la pérdida del 50% podría ser solo un comienzo: Arbitrum está logrando un progreso sólido, trazando una línea entre él y los especuladores que buscan ganancias. El autocontrol del proyecto de apresurarse a emitir tokens para obtener dinero rápido ha impulsado exactamente su crecimiento. Al dedicarse a la tecnología y la construcción de ecosistemas, Arbitrum ha ampliado su influencia.
Según los últimos planes oficiales, el equipo de Offchain Labs continuará actualizando el protocolo de Arbitrum. El equipo pasará de Arbitrum One a Arbitrum Nitro y luego lanzará Anytrust Chains para incursionar en el mercado NFT y GameFi. Arbitrum no es solo un pionero de las Layer 2. En el futuro, incluso puede extender su Rollup a otros proyectos de Layer 1, abriendo un amplio espacio de crecimiento para la integración de las cadenas públicas.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter |TikTok | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.