Instituto CoinEx| Análisis de mercado de stable-coins descentralizadas (I)
Un saludo a todos los queridos usuarios de CoinEx, en el siguiente artículo estudiaremos a las stable-coins descentralizadas y sus modelos en el mercado cripto actual, ofreciéndoles una evaluación y comparando sus ventajas y desventajas. Esperamos que puedas beneficiarte de este artículo sobre las stable-coins.
Nota: Las estadísticas que aparecen en este artículo se registran desde julio de 2021 hasta el 07 de febrero de 2022. Nos enfocamos en las stable-coins descentralizadas con un suministro total de más de 100$ millones, cubriendo su desempeño en el mercado desde la caída del 19 de mayo hasta caídas más recientes. En particular, esta observación del mercado cubre seis meses del 01 de julio al 31 de diciembre de 2021, mientras que las estadísticas del mercado registradas del 19 de enero al 02 de febrero se reservan para las pruebas de estrés (durante este período, el precio de BTC se desplomó alrededor de un 23% y Los protocolos DeFi fueron testigos de una liquidación masiva, lo que lo convierte en un buen momento para las pruebas de estrés).
¿Qué es una stable-coin descentralizada?
Los precios se encuentran determinados por la oferta y la demanda. Esencialmente, las monedas también son un tipo de mercancía, lo que significa que sus precios también se ajustan a este principio económico tan fundamental. Cuando se trata de monedas fiat en el mundo real, los países confían en los bancos centrales y las políticas financieras para mantener el equilibrio dinámico de la oferta y la demanda monetaria y para estabilizar su precio. Al hacerlo, el poder adquisitivo de las monedas fiat se mantiene dentro de un rango de fluctuación comparativamente predecible.
En la blockchain, los protocolos descentralizados de stable-coins desempeñan el papel de reguladores centrales y controlan la emisión y la estabilidad de estas a través de contratos inteligentes, que regulan la oferta y la demanda de una stable-coin mediante el ajuste de los principales parámetros del protocolo (por ejemplo, la tasa de colateralización, la proporción de monedas requeridas para la emisión, señoreaje) para garantizar que la stable-coin esté vinculada de manera estable a la moneda de destino.
Factores que debes considerar al analizar protocolos descentralizados de stable-coins
Al analizar estos protocolos descentralizados, se deben tener en cuenta tres factores:
- Estabilidad: si una stable-coins está vinculada a una moneda fiat de destino y si la desviación está dentro de un rango aceptable;
- Tasa de utilización de activos: el mecanismo esencial de la mayoría de las stable-coins descentralizadas, es imprimir más dinero usando dinero, y la eficiencia del capital de este proceso también es un activo importante para los protocolos;
- Poder de ganancia de los protocolos: cómo un protocolo se beneficia de la emisión de stable-coins, su fuente y estabilidad de los ingresos.
Panorama del mercado
Comencemos con una descripción general rápida del mercado actual de stable-coins. La mayoría de las stable-coins emitidas en el mercado son USDC y USDT, que representan el 74% del suministro total de todas las stable-coins, mientras que el 16 % lo ocupan otras monedas estables descentralizadas. Por su parte, el USDT aportó el 84% del volumen total de negociación registrado por el mercado. En general, la proporción de stable-coins descentralizadas en la capitalización de mercado total de todas estas no es tan alta, y también se comercializan con menos frecuencia. A pesar de esto, desde la perspectiva del crecimiento, la cuota de mercado de las stable-coins descentralizadas está aumentando.
En el mercado actual, existen cuatro tipos de protocolos descentralizados de stable-coins: el sobre-colateralizado, el parcialmente colateralizado, el tipo de ecosistema y el tipo derivado. Además, muchos protocolos ampliamente adoptados (por el suministro total y el volumen de negociación) están sobre-colateralizados, mientras que el tipo derivado es una nueva categoría de protocolo descentralizado, y la mayoría de estos protocolos aún están en fase de prueba o apenas acaban de lanzarse. La siguiente imagen muestra la cuota de mercado de los cuatro tipos de protocolos por oferta total.
1. Protocolos sobre-colateralizados:
Las stable-coins sobre-colateralizadas se implementan en protocolos que permiten a los usuarios acuñar activos criptográficos mediante el depósito de garantías criptográficas que valen menos que las criptos que se van a emitir. Estos protocolos altamente estables utilizan dichos activos sobre-colateralizados para proteger los activos del protocolo, y las posiciones de los usuarios se liquidarán cuando su tasa de colateralización alcance el nivel de liquidación. La desventaja de tales protocolos es igualmente clara: una baja tasa de utilización de los activos.
Actualmente, los protocolos sobre-colateralizados que están bien establecidos (con más de 100$ millones en suministro total) incluyen a MakerDAO (DAI), Liquity (LUSD), Mai Finance (MAI), Alchemix (ALUSD), Kava Lend (USDX) y Spell ( MIM). También está claro que DAI y MIM son los líderes absolutos en esta categoría en términos de oferta total y volumen de negociación (> 90% cuando se juntan).
En términos de estabilidad, a través de la comparación estadística entre el período de observación y el período de prueba de estrés, podemos decir que los cambios significativos del mercado prácticamente no tuvieron impacto en el precio de DAI, incluso podemos decir que se volvió más estable durante el período de prueba de estrés. Aunque MIM fluctuó significativamente después de la caída (el precio de MIM cayó a alrededor de 0,99$, una disminución del 1%), el precio pronto se recuperó. Según el rendimiento general registrado por los protocolos durante el período de prueba de estrés, MIM se destacó en términos de estabilidad. Los protocolos con poca estabilidad incluyen a Kava Lend (USDX) y a Mai Finance (token de gobernanza: QI). Los precios habían estado por debajo del 1$ durante mucho tiempo. Además, los precios se desplomaron y se volvieron más volátiles durante el período de la prueba de estrés.
MIM y LUSD son los de peor desempeño en términos de la oferta total. La oferta de ambas stable-coins se ha reducido aproximadamente un 40%, mientras que la de otros protocolos de la misma categoría se ha mantenido relativamente estables, lo que puede indicar una falta de confianza en MIM y LUSD (la caída en la oferta de MIM se puede atribuir en gran medida al confundador de MakerDAO, quien tuiteó que MIM y UST son esquemas Ponzi).
En términos generales, las stable-coins sobre-colateralizadas no mostraron una volatilidad significativa durante la prueba de estrés.
En términos de la tasa de utilización de los activos, los protocolos DAI, LUSD y USDX se enfocan en las monedas más convencionales y prudentes, mientras que ALUSD, MAI y MIM introdujeron activos que generan intereses como garantía para liberar aún más la liquidez. Las fuentes de ingresos de los protocolos son básicamente las mismas y cubren préstamos y créditos, liquidación y tasas de acuñación.
Si quieres seguir leyendo sobre las stable-coins, mantente atento para la segunda parte de este artículo de Instituto CoinEx.
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Odysee
Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter |TikTok | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.