¡El Bitcoin ya es moneda legal en El Salvador! ¿Cuál será el próximo país?
El Bitcoin, esta creación del siempre nombrado Satoshi Nakamoto, sigue su curso en convertirse en una moneda de uso mundial. Con la inflación apoderándose de la economía de los países, y con bancos centrales que emiten dinero a su antojo, es de pensar que las criptomonedas cada día podrán tomar su lugar en la economía global; porque representan todo lo contrario a la economía convencional: descentralización, seguridad y transparencia.
¡El Bitcoin ya es moneda legal en El Salvador! ¿Cuál será el próximo país?
El 5 de julio de 2021, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una conferencia relacionada al Bitcoin en Miami, sentaba las bases de lo que hoy día estamos viendo como una realidad en esa nación. Durante la conferencia, el presidente expresó el hacer legal el uso de la moneda en todo el territorio nacional, lo cual representa hasta la fecha, una de las noticias más importantes del Bitcoin, la blockhain y las criptomonedas en general, en cuanto a adopción se refiere.
A pesar de los debates a nivel mundial, y de todo lo que provocó la noticia, y después de sesiones en la Asamblea Legislativa salvadoreña para la discusión de la llamada “Ley Bitcoin” propuesta por Nayib, con 62 votos positivos por parte de los 84 diputados de dicha asamblea, el martes 7 de septiembre del 2021, El Salvador se convierte oficialmente en el primer país en adoptar el Bitcoin como moneda de curso legal.
Es importante destacar que la “Ley Bitcoin”, solo autoriza solo el curso legal de el Bitcoin y no de otras criptomonedas.
Incentivos para los Salvadoreños
Con el anuncio, el presidente también ha lanzado una especie de incentivo para las personas de ese país que descarguen una aplicación llamada “Chivo Wallet” (La billetera oficial del gobierno de El Salvador). Los ciudadanos obtendrán $30 en Bitcoin. Esta iniciativa lo que busca incentivar en toda la población, el uso de la moneda.
¿Cuál será el próximo país?
Esta noticia sin duda crea expectativas en muchos países de la región latinoamericana, y del mundo. Y hace que surjan las preguntas: ¿Podrán los demás países comenzar una adopción masiva de Bitcoin y cambiar el rumbo económico? ¿Qué tan difícil será para los gobiernos, no poder tener el control o los mecanismos de leyes de seguridad para el uso de las criptomonedas? ¿Será esto una dura batalla en contra de la economía convencional?
Lo que sí se sabe, es que es inevitable a largo plazo, la adopción masiva de Bitcoin y de las criptomonedas a nivel mundial, y sobre todo, en países latinoamericanos, donde los ciudadanos sienten la necesidad de buscar nuevas vías de protección y desarrollo de su economía.
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx en:
Sitio web | Discord | Facebook | Linkedin | Reddit | Telegram| Twitter| Weibo
API | Descarga la APP
Redes sociales/plataformas en Español:
Facebook | Publish0x | Odysee | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.