CoinEx Smart Chain: La CSC abraza la Web 3.0
El 2022 fue un viaje difícil para los inversores en criptomonedas. Durante el año pasado, el mercado se volvió bajista, con sucesos negativos que se desarrollaron en muchas categorías. A pesar de la recesión económica global, la categoría Web 3.0 presentó nuevas oportunidades de mercado. En los primeros seis meses de 2022, los proyectos de Web 3.0 recaudaron más de 1$ mil millones, el doble de la cifra del 2021. Con la aparición de nuevas aplicaciones basadas en blockchain, se espera que el mercado de Web 3.0 siga creciendo en la próxima década. A medida que comenzó 2023, esta categoría se ha convertido en un tema candente en el espacio de criptomonedas.
El avance de la Web 3.0
Las palabras clave “Web 3.0” comenzaron a ser tendencia en el 2020. En 2021, junto con el boom de las criptomonedas, el concepto y la teoría de Web 3.0 se popularizaron rápidamente. El año pasado, esta categoría lanzó desafíos contra muchos de los líderes de Web 2.0. En 2022, las firmas de capital de riesgo más importantes invirtieron con frecuencia en Web 3.0, y los gigantes de Internet también se aventuraron en la categoría, lo que es indicativo del rápido crecimiento de esta. Según las estadísticas sobre su desarrollo, los desarrolladores de Web3, los usuarios y el número y el tipo de DApps estaban todos en aumento.
La industria de Web 3.0 ha registrado un crecimiento rápido, especialmente en el 2022. Sin embargo, a pesar del bear market, el número de desarrolladores de Web 3.0 solo ha continuado creciendo. Según el informe de investigación de Alchemy para el tercer trimestre de 2022, el número de desarrolladores activos de Web3 el año pasado superó la cifra del 2021 y los años anteriores. Al mismo tiempo, a16z también publicó un informe que predecía que el número de usuarios de Web 3.0 alcanzará los 1 mil millones en 2031.
Desafíos de la Web 3.0
Según las tendencias en la Web 3.0 durante el 2022, podemos decir que esta categoría se enfrentará a varios desafíos este año.
En primer lugar, las políticas reguladoras son un desafío importante. En 2022, los reguladores de todo el mundo participaron en discusiones sobre las políticas reguladoras de Web 3.0. A medida que se implementen políticas más específicas en todo el mundo, esta tendencia podría continuar. Un número creciente de países podría seguir su ejemplo y establecer una agencia de políticas enfocada exclusivamente en Web3 para discutir y formular políticas reguladoras claras.
En segundo lugar, las redes sociales descentralizadas también son un desafío. La aparición de Web 3.0 ha tenido cierto impacto en las plataformas de redes sociales de Web 2.0. Gracias a sus tecnologías centrales descentralizadas, la Web 3.0 tiene muchas ventajas. Por ejemplo, permite a los usuarios recuperar la propiedad de sus datos, protege los datos de los usuarios y es abierto para todos, lo que capta plenamente las demandas de los usuarios de redes sociales de hoy en día. Esto también indica que las plataformas de SNS de Web 3.0 se volverán cada vez más populares en 2023.
Cadenas públicas: el camino hacia la Web 3.0
La CoinEx Smart Chain (CSC) se ha enfocado en potenciar las aplicaciones de Web 3.0 desde el año pasado. Como infraestructura clave de Web3, las cadenas públicas desempeñan un papel importante en esta categoría. La CSC, una nueva cadena pública compatible con la EVM, utiliza PoS y ofrece altas TPS y bajas tarifas. Estas ventajas del ecosistema han creado un ambiente propicio para los desarrolladores de Web 3.0. Además, la cadena también ha financiado proyectos sobresalientes. Para expandir su ecosistema, la CSC ha abrazado la categoría y ha organizado el hackatón global MetaFi para atraer más proyectos prometedores y construir un ecosistema sostenible para la Web 3.0. La cadena también se esfuerza por potenciar los proyectos de la CSC. Por ejemplo, ha establecido el fondo de apoyo especial de financiación de 5 millones de dólares para el ecosistema del metaverso y la promoción semanal para ayudar a que las aplicaciones crezcan y evolucionen.
A lo largo de los años, la CSC ha trabajado para evolucionar en una cadena pública integral con un próspero ecosistema Web 3.0 para llegar a más usuarios de criptomonedas. A medida que maduren las instalaciones de infraestructura de la cadena, la CSC apoyará más categorías de criptomonedas y aplicaciones con varias características. La cadena tiene la intención de priorizar genuinamente y mejorar el entorno de desarrollo y llevar a los usuarios más DApps fáciles de usar, catalizando así el progreso de Web 3.0.
Acerca de CoinEx
Haciendo más fácil el trading de criptomonedas.
CoinEx es una plataforma global y profesional de intercambio de criptomonedas y sus derivados. Se fundó en diciembre de 2017 como parte del Grupo ViaBTC, que posee uno de los pools de minería de BTC más grandes del mundo. CoinEx soporta el trading de futuros, trading spot, trading de margen y swap, además de operaciones financieras; y nuestros servicios llegan a usuarios globales en más de 200 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más.
Llega a CoinEx a través de:
Sitio web | Registro | Discord | Facebook | Instagram | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
API | Descarga la APP
El Grupo ViaBTC es:
CoinEx Charity: Fondo de caridad basado en la blockchain.
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.
ViaBTC: haciendo del mundo un lugar mejor.