CoinEx | El último Airdrop masivo en 2021: ¿Te has perdido el increíble Airdrop de ENS?
En 2020, Uniswap impresionó a toda la comunidad de criptomonedas con sus increíbles airdrops: en promedio, cada participante recibió airdrops por valor de un iPhone. A día de hoy, el airdrop de Uniswap sigue siendo el “as de los airdrops”, y los usuarios de criptomonedas aún pueden recordar este acontecimiento. Este año, el título es para ENS, que despertó el entusiasmo de todo el espacio del mercado de las criptomonedas. Algunos afirman que hay un usuario que consiguió 2,78 millones de dólares en este gran airdrop, lo que podría ser un nuevo récord para el ámbito de las criptomonedas.
Desde que ENS anunció el airdrop el 2 de noviembre de 2021, ha quemado en tasas de gas 2.535 ETH en siete días, solo en términos de interacción de aplicaciones. A medida que los usuarios acudían en masa a reclamar sus airdrops el 9 de noviembre, la blockchain de Ethereum se congestionó durante un breve período, y la tasa de gas de todas las transacciones de Ethereum se mantuvo en torno a 0,04 ETH durante unos días, lo que demuestra lo popular que ha sido ENS. Entonces, ¿Cuál es la historia detrás de ENS y su airdrop de locura?
ENS
ENS (Ethereum Name Service) es un sistema de nomenclatura distribuido, abierto y extensible, basado en la blockchain de Ethereum. El trabajo de ENS es asignar nombres legibles por humanos como “alice.eth” con identificadores visibles por máquinas como direcciones de Ethereum, otras direcciones de criptomonedas, hashes de contenido y metadatos. ENS también admite la “resolución inversa”, lo que permite asociar metadatos como nombres canónicos o descripciones de interfaces con direcciones de Ethereum. En pocas palabras, ENS crea un nombre de dominio de Ethereum que termina en “.eth”, convirtiendo una dirección de Ethereum en caracteres legibles y memorizables, y vuelve a convertir un nombre de dominio legible por humanos, en un formato de lectura mecánica a través de la “resolución inversa”. Esto reemplaza la longitud del hash y mejora la facilidad de uso de las DAPPs.
Es bien sabido que los dominios web suelen terminar en “.com”, “.org”, “.me”, etc., y los internautas se han acostumbrado a este tipo de sitios. De hecho, los ordenadores sólo pueden leer las direcciones IP compuestas por números decimales, pero como esas combinaciones numéricas son difíciles de recordar y no son prácticas, los dominios surgieron como respuesta, convirtiendo las direcciones IP, en un formato de lectura humana.
DNS
En realidad, el servidor de nombres de dominio más famoso es el DNS (Domain Name System). Como servicio de dominio de Internet, el DNS es un servidor de conversión entre los nombres de dominio y sus correspondientes direcciones IP. Por ejemplo, cuando introducimos URLs como “xx.com” y “xx.org” en la barra de direcciones para visitar una página web, el DNS traducirá automáticamente el nombre de dominio que hemos introducido en la dirección IP correspondiente, enviándonos así a la página destino.
Objetivos de ENS
El ENS tiene objetivos similares a los del DNS. La única diferencia es que este último convierte los nombres de dominio en direcciones IP, mientras que el primero convierte los dominios “.eth” en direcciones Ethereum. Al igual que el DNS, el ENS funciona con un sistema de nombres jerárquicos separados por puntos, llamados dominios, y el propietario de un dominio tiene pleno control sobre los sub-dominios. Además, ENS también permite a los usuarios importar los nombres DNS que ya poseen para su uso posterior.
Fundado en mayo de 2017 por Nick Johnson, ENS es un proyecto de ecosistema incubado por la Fundación Ethereum. Actualmente está gestionado y desarrollado por una organización sin ánimos de lucro, llamada True Names LTD. Según su sitio web oficial, el ecosistema actual de ENS incluye carteras como MetaMask, aplicaciones como OpenSea y exploradores. Hasta el 22 de noviembre, se habían registrado 460.000 nombres de dominio de ENS con más de 180.000 usuarios.
Con un suministro total de 100 millones, el 25% de los tokens de gobernanza de ENS, se lanzaron a las direcciones que han registrado nombres de dominio, y otro 25% se distribuyó a los miembros de la comunidad que han contribuido a ENS en los últimos cinco años, incluidos los administradores en la comunidad de Discord. El 50% restante se reservó para su DAO. Cabe destacar que los airdrops de ENS abarcaron todas las direcciones que han registrado nombres de dominio de ENS antes del 1 de noviembre de 2021.
El último Airdrop masivo en 2021: ¿Te has perdido el increíble Airdrop de ENS?
El airdrop de ENS adoptó un sistema de contabilidad equitativo: se tomó como base contable la dirección independiente. Esto significa que los usuarios no podían recibir más airdrops aunque tuvieran varios nombres de dominio ENS. Aunque este método de distribución no beneficia a los grandes titulares, es más amigable para el usuario medio de ENS. En muchos programas de airdrops, siempre hay montones de especuladores que crean intencionadamente nuevas direcciones y hacen subir sus registros de interacción sólo para conseguir más para ellos. El enfoque de ENS minimiza este problema.
Con inversiones de instituciones como Chainlink, Protocol Labs y Binance, además de la Fundación Ethereum, ENS ha sido listado en plataformas de intercambio como Uniswap y CoinEx. Aunque muchos usuarios de criptomonedas se perdieron la hazaña del airdrop de ENS, todavía están intrigados por el proyecto. ¿Qué tal funcionará en el futuro el último gran airdrop de 2021? Esperemos y veamos.
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx en:
Sitio web | Discord | Facebook | Linkedin | Reddit | Telegram| Twitter| Weibo | API | Descarga la APP
Redes sociales/blogs en Español:
Facebook | Instagram | Odysee | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.