CoinEx Conocimientos | ¿Pueden los inversores minoristas beneficiarse de las enormes ganancias del arbitraje MEV?
Durante el boom DeFi en 2021, el arbitraje MEV, una clave de acceso hacia la riqueza digital que estaba oculta dentro de los intercambios de criptomonedas, llegó al conocimiento de los usuarios ordinarios. Los traders y bots de arbitraje, han hecho una gran fortuna con este canal de beneficios aparentemente sin importancia. El arbitraje MEV ha sido muy polémico porque ha hecho que la red de ETH sea más congestionada e injusta. Aunque han habido muchas discusiones sobre cómo resolver y prevenir el arbitraje MEV, hasta ahora, la mayoría de la gente se da cuenta de que es imposible evitarlo. Por ello, en vez de intentar contrarrestarlo, se han desarrollado más herramientas para que este arbitraje sea más conveniente y transparente. Entonces, ¿Qué es MEV? ¿Cómo se realiza el arbitraje? ¿Pueden los inversores ordinarios aprovecharlo para sus beneficios?
¿Qué es MEV?
MEV son las siglas de “Miner Extractable Value (Valor Extraíble de los Mineros)”, mucha gente puede pensar por el nombre que sólo es aplicable a los mineros o que sólo los mineros pueden beneficiarse de esto. Sin embargo, en realidad, la mayor parte de los beneficios de MEV se los llevan los traders y los bots de arbitraje, por encima de los mineros. En lugar de ser “Valor Extraíble de los Mineros”, es más bien el valor que los usuarios generan a partir de MEV.
La historia de MEV comenzó con los intercambios centralizados. Cualquiera que tenga experiencia en inversiones y operaciones con criptomonedas en la fase inicial del mercado, debe estar familiarizado con el término “arbitraje”. En aquel entonces, los intercambios centralizados se encontraban aún en su etapa primaria y la mayor parte de ellos no contaba con sistemas maduros de creación de mercado. Estas plataformas diferían significativamente en términos de base de usuarios y liquidez. Además, la diferencia de precios en los trades basados en monedas fiduciarias, era enorme. Por ejemplo, el ETH se vendía en la plataforma “A” con precio de 100 dólares, y en la plataforma “B”, su precio podía ser de 110 dólares al mismo tiempo. Si un usuario actuaba con rapidez, podía comprar ETH a 100 dólares en la plataforma “A”, y venderlo en la plataforma “B” a 110 dólares. En este caso concreto, podía ganar 10 dólares por ETH, ¿Te suena muy lucrativo? Así era, las ganancias del arbitraje eran extremadamente altas en la etapa inicial del mercado de criptomonedas.
Arbitraje para Creadores de Mercado
Aparte de esto, los intercambios centralizados también ofrecen una oportunidad de arbitraje para los creadores de mercado. Supongamos que el bid price (el mejor precio de oferta) de un token es de 100 dólares, el ask price (el mejor precio de demanda) es de 105 dólares, y el último precio transado es de 102,5 dólares. En este caso, por apariencia, hay una gran oportunidad de arbitraje. Sin embargo, si los inversores minoristas entran a hacer arbitraje comprando y vendiendo, con frecuencia acabarán comprando el token a 105 dólares y vendiéndolo a 100. Y ¿Qué pasa con la diferencia de precios? Se convierte en ganancias de los creadores de mercado.
La razón es la siguiente: Para aportar liquidez, los creadores de mercado necesitan colocar a la vez órdenes de compra y de venta. Además, con el fin de crear profundidad de mercado, suelen poner precios de oferta, por ejemplo, a 105, 110 y 115, y precios de demanda a 100, 95 y 90 (claro que en realidad la diferencia entre los precios escalonados no puede ser tan grande). Pero los usuarios ordinarios que no tienen el tiempo ni la paciencia de enfocarse en los detalles de las transacciones, prefieren el trading en el mercado que se puede ejecutar rápidamente, lo cual siempre resulta en vender más barato y comprar más caro, dejando las ganancias de spreads, en manos de los creadores de mercado. A pesar de ello, para la mayoría de los creadores de mercado, sus ganancias provienen principalmente de las bajas comisiones y a la alta frecuencia de las transacciones. No todos los creadores de mercado pueden ganar. Para los principiantes, dedicarse a estos arbitrajes, puede resultar más posiblemente en sufrir pérdidas.
¿De verdad existe este tipo de arbitraje en los intercambios descentralizados?
Claro que sí, este arbitraje en DEX se conoce como “Valor Extraíble de los Mineros”. Entonces, ¿Qué tiene que ver con los mineros?
Para realizar un arbitraje, dado que la oportunidad puede desaparecer en cualquier momento, el requisito más importante es que la transacción sea rápida. Sin embargo, en el caso de los DEX, todas las transacciones se realizan en la blockchain, y son los mineros, y no el intercambio, quienes determinan la velocidad de las transacciones. Para ser más específicos, los mineros pueden elegir libremente cuál es la transacción que van a empaquetar porque, en la blockchain, el espacio de cada bloque y el número que pueden validarse, son limitados. Normalmente, cuando hay que validar varias transacciones, los mineros dan prioridad a las transacciones con tarifas más altas. Por supuesto, si un minero y un arbitrajista se hacen cómplices, el minero puede dar prioridad a la transacción con tarifas más bajas para obtener una parte de los beneficios del arbitraje. Por ello, el arbitraje en los DEX se denomina Valor Extraíble de los Mineros.
¿Cuáles son los métodos que se utilizan en el arbitraje MEV?
- El Primer y también el tipo más común de arbitraje MEV: Es el que se realiza aprovechando la diferencia de precios entre diferentes DEXes. En otras palabras, los diferentes precios de los tokens en los diferentes intercambios descentralizados, producen arbitraje. Aquellos que han detectado la oportunidad, pueden comprar un token a precios bajos en un intercambio y venderlo en otro, donde el precio esté más alto.
- El Segundo tipo de arbitraje MEV es un poco más complicado: Se puede dividir en tres tácticas principales: “front-running”, “back-running” y “sandwich attack”. Hoy día las creaciones de mercado en los intercambios centralizados, están bien establecidas, sin embargo, en los intercambios descentralizados, la creación de mercado es automática y se realiza por medio de algoritmos. Los pools de liquidez son aportados por los usuarios, sin la garantía de los intercambios sobre la escala de los fondos, lo que implica una escasez de liquidez y profundidad del mercado. Por lo tanto, las oportunidades de arbitraje se producen de las fluctuaciones de precios ocasionadas por las grandes órdenes de compra y venta, y pueden ser aprovechadas por los arbitrajistas astutos. La táctica de “front-running”, consiste en que el trader o el robot de arbitraje, cuando detecta una gran orden de compra en curso, coloca otra orden de compra a un precio más bajo y procura que esta orden se ejecute delante de la del comprador, pagando una tarifa de minero más alta, y vende en seguida a un precio más alto al del usuario, completando así el arbitraje. De la misma manera, cuando se detecta una gran orden de venta, el arbitrajista puede colocar una orden de venta en corto, siguiendo la gran orden para obtener ganancias de arbitraje; este proceso se denomina arbitraje de “back-running” de MEV. El “ataque sándwich” se refiere a la combinación de las 2 tácticas anteriores; se realiza un arbitraje doble atenazando a la víctima en el medio. En los intercambios descentralizados, cada transacción conlleva ciertos costos (incluso si la transacción no se ejecuta). Dicho esto, ¿Cómo logran los arbitrajistas ejecutar sus órdenes en el momento justo? La respuesta consiste en aprovechar el principio de la prioridad de validación de órdenes de mayor tarifa, o hacerse cómplices de los mineros para validar con mayor rapidez sus órdenes. Otra pregunta es: ¿cómo pueden los arbitrajistas detectar estas grandes órdenes? La respuesta es que las transacciones pendientes en la mempool de las blockchains, están abiertas a todos. Por lo tanto, los traders, los robots de arbitraje y los mineros, pueden rastrear las oportunidades de arbitraje como un cazador tras su presa.
¿Pueden los inversores minoristas beneficiarse de las enormes ganancias del arbitraje MEV?
¿Puede el usuario ordinario realizar este tipo de arbitraje? Según datos de MEV-Explore, desde enero de 2020 hasta ahora, las ganancias totales de MEV en el mercado de criptomonedas, han superado los 750 millones de dólares en 21 meses. En los últimos 30 días, las ganancias totales de MEV generadas por los usuarios blockchain, fueron de aproximadamente 15,6 millones de dólares. En teoría, cualquiera puede practicar las tácticas de arbitraje arriba mencionadas. Sin embargo, en la realidad, el usuario ordinario puede enfrentarse a más dificultades de las que piensa.
En primer lugar, en la carrera contra los traders profesionales y los bots de arbitraje, la probabilidad de que un usuario ordinario gane, casi no existe. En segundo lugar, los arbitrajistas tienen que cooperar con los mineros para reducir la probabilidad de fracasos, pero los mineros encargados de empaquetar cada transacción correspondiente, se eligen de forma aleatoria, por ello, un arbitrajista necesita trabajar con un gran número de mineros para aumentar significativamente las posibilidades de validación prioritaria, lo que significa que debe ser un inversor grande o una institución. En cualquier caso, están fuera del alcance de los inversores minoristas, por lo que es muy difícil para ellos participar en el arbitraje MEV.
Acerca de CoinEx
Como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas global y profesional, CoinEx se fundó en Diciembre de 2017. Es una marca subsidiaria del Grupo ViaBTC, que posee uno de los grupos de minería de BTC más grandes, y que también es el grupo más grande de minería de BCH del mundo.
CoinEx admite el trading de contratos perpetuos, operaciones al contado, de margen y otras operaciones de derivados; y su servicio llega a usuarios globales en casi 100 países/regiones con varios idiomas disponibles, como el español, inglés, chino, coreano, persa, y más…
Llega a CoinEx en:
Sitio web | Discord | Facebook | Linkedin | Reddit | Telegram| Twitter| Weibo | API | Descarga la APP
Redes sociales/plataformas en Español:
Facebook | Instagram | Odysee | Publish0x | Telegram | Telegram Noticias | Twitter | YouTube
El Grupo ViaBTC es
CoinEx Exchange: Intercambio de criptomonedas y sus derivados.
CoinEx Smart Chain: Sistema descentralizado de cadena pública.
OneSwap: Intercambio descentralizado.
ViaBTC Capital: Plataforma de inversión que integra capital.
ViaBTC Pool: Pool de minería de múltiples criptomonedas.
ViaWallet: Billetera móvil de múltiples criptomonedas.